A quién se dirige
A estudiantes de Derecho que quieran ejercer de abogados internacionales o consejeros de empresas, así como a los que tengan la intención de cursar un doctorado en régimen de cotutela entre las dos universidades participantes. También, a personas que quieran trabajar en el ámbito de la traducción jurídica. Finalmente, a profesionales del Derecho que tengan interés en introducirse en el sistema jurídico francés.
Requisitos de admisión
Para el acceso tendrán preferencia quienes sean estudiantes del grado en Derecho, así como estudiantes de Máster o de Doctorado. Se dirige principalmente a los estudiantes que hayan estudiado el idioma del país vecino. No obstante, no dominar el idioma tampoco debe constituir un obstáculo para la realización del curso, dado que las clases son bilingües o bien con apoyos para el idioma extranjero. Si quedan plazas, se permitirá el acceso de otros estudiantes o de profesionales jurídicos previa valoración por la dirección del curso en función del perfil de los candidatos.
Presentación
Este curso de especialización tiene como objetivo formar a los estudiantes en el lenguaje jurídico y el derecho tanto español como francés. De la mano de reconocidos profesores universitarios y profesionales de prestigio, se ofrece una preparación básica que debe permitir a los estudiantes situarse fácilmente en el contexto del ordenamiento jurídico del país vecino y operar en este. De esta forma, los estudiantes franceses aprenderán los rudimentos de la regulación y la jurisprudencia españolas, y los estudiantes españoles lo harán respecto al derecho francés. La formación presta atención tanto a los aspectos más puramente lingüísticos, de forma que el estudiante se familiarice con el vocabulario técnico-jurídico, como a los temas sustantivos o de fondo. Por lo tanto, la persona adquirirá un conocimiento de los distintos fundamentos de diferentes sectores del derecho del país vecino, con especial énfasis en el derecho privado civil y mercantil.
El curso se ofrece en el marco de la colaboración entre dos instituciones universitarias, la Universitat de Girona (UdG) y la Université Perpignan Via Domitia (UPVD), en un contexto de creciente internacionalización y globalización de los estudios universitarios y la prestación de servicios jurídicos. La realidad del mundo profesional, en general, y de la región transfronteriza, en particular, apunta a la necesidad de profesionales del derecho que sean versátiles y se puedan mover con comodidad en un contexto de creciente intercambio y movilidad. A pesar de la creciente armonización del derecho en Europa, son todavía notables las diferencias entre los respectivos ordenamientos jurídicos en España y Francia. A pesar de que a menudo se presuponga que el ordenamiento extranjero es parecido al nuestro (la llamada praesumptio similitudinis de los comparatistas), resulta fácil incurrir en una simplificación excesiva, de la cual el falso amigo (faux ami) es tan solo un ejemplo. Todo esto hace muy recomendable una guía que permita navegar con seguridad por la legislación y la jurisprudencia del ordenamiento del país vecino.
Las dos instituciones participantes en la impartición del curso trabajan actualmente con la perspectiva de la creación de una universidad europea franco-española que pueda asumir las estructuras integrales de ambas universidades. De este modo, el curso avanza en la dirección de poder ofrecer en el futuro un grado o licenciatura común entre las dos instituciones.
De igual modo que los cursos de la misma índole que existen en otras universidades francesas, este título universitario se orienta a los estudiantes matriculados en el primer año del grado en Derecho o de otras carreras universitarias donde se impartan contenidos jurídicos (por ejemplo, estudios de Administración y Derecho de Empresas —ADE—, Economía, ingenierías, etc.). Por lo tanto, está abierto también a los estudiantes del Instituto de Administración de Empresas (IAE), del Instituto Universitario de Tecnología (IUT), de las distintas facultades de Ciencias Económicas y Empresariales, de las facultades de Turismo, etc. Su propósito es permitir a los estudiantes abordar, en el primer año de estudios superiores, las realidades legales de los países vecinos para facilitar los intercambios y desarrollar, además, cursos internacionales.
La formación se impartirá durante dos años, con la idea de que en el tercer año los estudiantes, si lo desean, puedan efectuar una estancia Erasmus en la otra institución participante. Así, un estudiante de la UdG podría realizar una estancia en la UPVD y a la inversa.
En el curso 2022-2023, los estudiantes de segundo año continuarán con las asignaturas previstas. Los estudiantes de nueva incorporación pueden cursar sin problema las asignaturas de segundo año, y al año siguiente cursar las del primero sin problema alguno.
Objetivos
El objetivo para el estudiante francés es adquirir los conocimientos jurídicos del derecho español, tanto públicos como privados, y las bases del lenguaje jurídico español. En especial, con la perspectiva de cursar posteriormente un máster impartido en lengua española o elaborar una tesis en régimen de cotutela, a medio y largo plazo. Los estudios también tienen como objetivo permitir una introducción al lenguaje jurídico francés para los estudiantes del grado en Derecho en España, con la finalidad de que estén mejor preparados en caso de que quieran continuar su carrera profesional o estudiar en Francia.
Se trata de introducir al estudiante en las fórmulas básicas del derecho civil, mercantil, administrativo y constitucional, de forma que esté preparado para dominar progresivamente las legislaciones francesa o española, con algunas nociones sobre derecho catalán.
Salidas profesionales
Abogados, procuradores, asesores de empresas, traductores jurídicos, asesores lingüísticos, editores, investigadores en el ámbito del derecho o la filología y profesionales del turismo o de la empresa en general.
Metodología
La metodología docente se basa en la combinación de actividades teóricas y prácticas. Las explicaciones magistrales o las clases tradicionales se alternan con actividades de aprendizaje participativo y prácticas externas.
Sistema de evaluación
Asistencia al curso y participación en las distintas sesiones, así como la realización de un examen al final de cada año académico.
Financiación bancaria
Los estudiantes matriculados pueden financiar el pago de la matrícula en cuotas.*
La Fundació ha establecido convenios con condiciones preferentes para sus alumnos con las siguientes entidades:
– Sabadell Consumer
– CaixaBank
– Banco Santander
* Sólo es aplicable a personas residentes en España y bajo aceptación de la entidad bancaria.
Financiación Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR)
Con el objetivo de facilitar el acceso a los estudios de postgrado, la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR) impulsa este programa de préstamos.
Para más información haga clic en el logotipo.
