A quién se dirige
- A quienes deseen conocer qué es y qué propone la Arteterapia.
- A profesionales de los campos de la Salud y la Salud Mental, la Educación, la Intervención Social y Comunitaria, el ámbito artístico y el empresarial, tanto de instituciones públicas como de entidades privadas, que buscan en la Arteterapia el enriquecimiento profesional que esta disciplina les puede aportar.
- A quienes deseen iniciarse en un recorrido formativo de profesionalización en Arteterapia.
Requisitos de admisión
- Estar en posesión de un grado, licenciatura o diplomatura universitaria (para las personas que no posean titulación universitaria, se valorará su currículum y la experiencia tanto personal como profesional en campos afines a la Arteterapia, así como las motivaciones que les conducen a la realización del curso).
- Presentar un currículum y un escrito donde se expliquen las motivaciones para acceder al curso. Estos documentos se dirigirán a la coordinadora de curso, Beatriu Codonyer, y, posteriormente, se llevará a cabo una entrevista online (beatriucod@gmail.com).
Presentación
Este diploma de experto online se orienta a alumnos de distintos países, con el consiguiente enriquecimiento que las distintas procedencias, sensibilidades y culturas pueden aportar al conjunto de los estudiantes.
El Diploma de Experto de Iniciación a la Arteterapia permite suscitar el interés, entre todos aquellos que lo cursen, por seguir una formación en Arteterapia con mayor profundidad. Para ello, el Instituto Grefart y la Fundació UdG: Innovació i Formació coorganizan el desarrollo de un proyecto formativo profesionalizador que viene avalado por los títulos propios de la Universitat de Girona.
Si se desea proseguir el itinerario de estudios propuesto, los alumnos podrían, en segunda instancia, y una vez aprobado el diploma de experto, apuntarse a los módulos de las prácticas correspondientes al Diploma de Especialización en Arteterapia, para poder obtener dicha titulación, que consta de 30 créditos ECTS.
El curso guarda un equilibrio ajustado entre innovación y tradición curricular en la formación en Arteterapia que la dirección de los estudios imparte desde el año 1999.
La realización de este diploma de experto no habilita para ser considerado arteterapeuta, ya que, como su nombre indica, se trata de una iniciación a la Arteterapia.
Objetivos
Perfil de competencias que se obtienen:
Competencia arteterapéutica
- Iniciarse en la comprensión de las condiciones ambientales y relacionales necesarias para el desarrollo de las capacidades creadoras.
- Concebir la relación arteterapéutica como un proceso creador dentro de un marco sostenedor y asegurador.
- Saber articular la escucha e iniciarse en la comprensión de los procesos vinculares.
- Comprender la necesidad de atender a las características de la propia personalidad. Experimentar la transferencia.
- Conocer qué es la Arteterapia aprendiendo a diferenciarla de otros planteamientos, tanto artísticos como psicoterapéuticos.
- Iniciarse en el trabajo poético, simbólico, artístico y creador.
Competencia artística
- Desarrollar producciones en diversas formas de lenguajes artísticos.
Competencia cultural (intercultural)
- Conocer y valorar cómo la competencia cultural permite una visión humanizada en el ámbito de la Arteterapia.
Competencia crítica
- Saber reconocer y ser sensible a las características de cada una de las personas a fin de ajustar la propia intervención, haciéndoles saber que son escuchados, respetados, valorados y que presentan condiciones para actualizar sus capacidades creadoras.
Competencia ética
- Entender la Arteterapia como un proceso que debe desarrollarse con la persona y no para la persona.
- Respetar la dignidad de las personas participantes y proteger su bienestar personal.
- Comprender el compromiso ético que implica la confidencialidad de la información obtenida en las sesiones de trabajo, tanto de lo hablado como de las producciones obtenidas.
- Comprender la necesidad de respetar los derechos, dignidad, autonomía, dificultades y capacidades de las personas.
Competencia comunicativa
- Iniciarse en el trabajo de desarrollo comunicativo en el marco grupal.
- Significar cualquier forma de representación —tanto no verbal como verbal—, interrogarse a partir de ello y ponerla al servicio de la comunicación con el otro.
Competencia creadora
- Conocer y valorar los procesos que facilitan y desarrollan las capacidades de creación en el trabajo arteterapéutico.
- Saber esperar, escuchar, accionar, perderse, encontrar soluciones e improvisar, adaptarse a situaciones y problemas, etc.
- Promover y valorar procesos de creación a escala individual y colectiva.
Salidas profesionales
- Introducir al conocimiento de la arteterapia con un currículo consolidado y contrastado.
- La formación continuada para diferentes colectivos profesionales en los campos de la salud y la salud mental, la educación y la intervención social y comunitaria, tanto por parte de instituciones públicas como de entidades privadas que buscan el crecimiento profesional que la arteterapia puede aportar.
Metodología
Los contenidos del curso se articulan en tres ejes: la formación teórica, la práctico-metodológica y la personal, desarrollándose en el seno del currículo formativo una serie de procesos sucesivos que atienden, dentro de un proceso experiencial, a lo siguiente:
• Las capacidades creadoras desarrolladas mediante producciones arteterapéuticas (corporales, plásticas, de palabra, danzadas, de escritura, sonoras, etc.).
• La transferencia y el vínculo generados.
• La reflexión y la interiorización de lo anterior, así como su conceptualización y teorización, que es nuevamente contrastada con la experiencia.
Las clases se desarrollarán por videoconferencia mediante la plataforma Zoom.
En las dos asignaturas de talleres se llevarán a cabo actividades prácticas: danza, performance, etc.
En la asignatura de Teoría y Metodología se visualizarán imágenes y vídeos, documentos en PowerPoint, etc.
Se participará en dinámicas de grupo.
Se proporcionará bibliografía y apuntes.
Sistema de evaluación
• Presentación de una memoria final del proceso formativo.
• Realización y presentación del itinerario artístico.
• Asistencia mínima a las clases del 80 %.
Financiación bancaria
Los estudiantes matriculados pueden financiar el pago de la matrícula en cuotas.*
La Fundació ha establecido convenios con condiciones preferentes para sus alumnos con las siguientes entidades:
– Sabadell Consumer
– CaixaBank
– Banco Santander
* Sólo es aplicable a personas residentes en España y bajo aceptación de la entidad bancaria.
Financiación Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR)
Con el objetivo de facilitar el acceso a los estudios de postgrado, la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR) impulsa este programa de préstamos.
Para más información haga clic en el logotipo.
