A quién se dirige
- A profesionales de los campos de la salud, educativo, social, comunitario y artístico.
- A quien desee iniciarse en el conocimiento de la arteterapia.
Requisitos de admisión
- Estar en posesión de titulación universitaria.
- Hacer una entrevista con la coordinadora: Beatriu Codoñer Rodriguez
Telf. 670 900 901 beatriucod@gmail.com
Presentación
El Curso de Postgrado en Iniciación a la Arteterapia sigue el desarrollo orgánico del Diploma de Postgrado y del Máster Integrativo en Arteterapia.
El objetivo es consolidar la formación en arteterapia en la demarcación y promover la asistencia al Diploma de Postgrado en Arteterapia que se desarrolla en Barcelona.
Para ello se pretende que los módulos de este Curso de Postgrado en Iniciación a la Arteterapia sean convalidables con el actual diploma de postgrado, tanto en número de créditos como en contenido curricular y de la forma que se explica en los siguientes apartados.
Objetivos
Competencia arteterapéutica
- Comprender la necesidad de establecer y mantener la relación arteterapéutica como un proceso creador dentro de un marco sostenedor y asegurador.
- Saber articular la escucha e iniciarse en la comprensión de los procesos vinculares.
- Comprender la necesidad de atender a las características de la propia personalidad.
- Vivenciar la transferencia.
- Descubrir la arteterapia como práctica dentro del marco arteterapéutico aprendiendo a diferenciarla de otros planteamientos, tanto artísticos como psicoterapéuticos.
- Iniciarse en el trabajo poético/simbólico/artístico/creativo.
Competencia artística
- Desarrollar actividades de producción en diversos lenguajes artísticos.
Competencia cultural (intercultural)
- Valorar cómo la competencia cultural permite una visión humanizada en el ámbito de la arteterapia.
- Competencia crítica
- Saber reconocer las características de cada una de las personas y ser sensible a ellas, con el fin de ajustar la intervención, haciéndoles saber que son escuchadas, respetadas, valoradas, y capaces de actualizar sus capacidades creadoras.
Competencia ética
- Entender la arteterapia como un proceso a desarrollar con el paciente y no para el paciente.
- Respetar la dignidad de las personas participantes y proteger su bienestar.
- Comprender el compromiso ético que implica la confidencialidad de la información obtenida en las sesiones de trabajo, tanto de lo hablado como de sus producciones.
- Comprender la necesidad de respetar los derechos, la dignidad, la autonomía, las dificultades y las capacidades de las personas.
Competencia comunicativa
- Iniciarse en el trabajo desarrollado en el marco grupal.
- Mantener un diálogo no verbal y verbal, ya sea mediante imágenes u otras formas de representación, que permita la comunicación adecuada para el desarrollo de la tarea.
Competencia creativa
- Conocer y valorar los procesos que facilitan y desarrollan las capacidades de creación en el trabajo arteterapéutico.
- Saber esperar, escuchar, accionar, perderse, encontrar soluciones e improvisar, adaptarse a situaciones nuevas, problemas nuevos, etc.
- Promover y valorar procesos de creación de manera individual y colectiva.
Salidas profesionales
- Introducir al conocimiento de la arteterapia con un currículo consolidado y contrastado.
- La formación continuada para diferentes colectivos profesionales en los campos de la salud y la salud mental, la educación y la intervención social y comunitaria, tanto por parte de instituciones públicas como de entidades privadas que buscan el crecimiento profesional que la arteterapia puede aportar.
Metodología
Es una formación que se articula alrededor de cuatro ejes: la formación teórica, la técnica, la práctico-metodológica y la personal.
La metodología es vivencial, activa y participativa, de cariz constructivista.
Se realiza en un proceso pluricircular que atiende a la vivencia / los procesos creadores desarrollados en las producciones arteterapéuticas (corporales, plásticas, de palabra, danzadas, de escritura, sonoras, etc.) / la reflexión / la conceptualización y la teorización.
Sistema de evaluación
• Realizar y presentar el proyecto final
• Realización y presentación del itinerario artístico
• Asistencia mínima a las clases presenciales del 80%
Financiación bancaria
Los estudiantes matriculados pueden financiar el pago de la matrícula en cuotas.
La Fundació ha establecido convenios con condiciones preferentes para sus alumnos con las siguientes entidades:
· Sabadell Consumer
· CaixaBank
· Banco Santander
· BBVA
Financiación Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR)
Con el objetivo de facilitar el acceso a los estudios de postgrado, la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR) impulsa este programa de préstamos.
Para más información haga clic en el logotipo.

Los trabajadores por cuenta ajena de una empresa privada tienen la posibilidad de bonificarla a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo – FUNDAE (antes conocida como Fundació Tripartita).
Más información: que son las bonificaciones de la formación a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo - FUNDAE?
Los trabajadores autónomos pueden desgravar la factura nominal de su matrícula en el curso, en la declaración del impuesto del IRPF.
Podéis resolver vuestras dudas enviando un correo electrónico a: economia.fundacioif@udg.edu