A quién se dirige
- Alumnos que han cursado la carrera de Turismo, tanto los Técnicos en Empresas y Actividades Turísticas (TEAT) como los Diplomados en Turismo.
- Los alumnos con titulación de una diplomatura universitaria o una licenciatura que sea afín al mundo de la empresa.
- Especialmente a los graduados en Gestión Hotelera y Turística y a los graduados universitarios extranjeros en Administración Hotelera.
Requisitos de admisión
- El acceso es para graduados universitarios: diplomados, graduados y licenciados.
- En caso de no tener titulación universitaria se requiere un mínimo de 2 años de experiencia.
Nota: quien no disponga de título universitario previo, tendrá derecho a recibir, con las mismas condiciones, un certificado de asistencia expedido por la Fundación UdG: Innovación y Formación.
Presentación
Existen varias razones para llevar a cabo un curso como este, pero señalaremos las siguientes:
1. La mayoría de los profesionales de la cocina son capaces de hacer elaboraciones más o menos mecánicas de los productos que configuran los platos que se sirven al cliente. Las empresas acusan la falta de profesionales que puedan realizar una planificación adecuada de las tendencias y las necesidades de los clientes, que sean competentes en el tratamiento y conservación de la materia prima y conozcan los puntos críticos de sus riesgos, que sepan aplicar las nuevas tecnologías tanto informáticas como técnicas al trabajo de la cocina y, finalmente, que organicen y supervisen el trabajo administrativo de control de costes de la cocina, además de llevar a cabo las negociaciones para hacer un buen proceso de compra.
2. Es una formación que piden las empresas de hostelería así como los nuevos profesionales y cocineros jóvenes a quienes les interesa dedicar un año a una especialización que les reportará una promoción segura en su carrera profesional.
3. Por primera vez en España los profesionales de cocina accederán a una titulación universitaria de su especialidad que otorga un importante prestigio social a su oficio.
Objetivos
Programa con un carácter teórico-práctico mediante el cual el estudiante obtiene una formación de especialización para llevar a cabo el desarrollo de una carrera profesional en el campo de la dirección del departamento de alimentación y bebidas de las empresas hoteleras y de restauración.
Una vez superados los contenidos teóricos y prácticos, el estudiante adquiere las competencias cognitivas, procedimentales, de liderazgo y motivacionales adecuadas a las necesidades de la responsabilidad del mencionado departamento de las empresas de hostelería.
El principal objetivo es dotar al alumno de los instrumentos y herramientas de gestión operativa para poder ocupar con responsabilidad estas funciones directivas en las empresas hoteleras y de restauración, tanto a nivel nacional como internacional.
Los objetivos específicos del curso son:
- Capacitar al futuro directivo en técnicas de supervisión departamental.
- Dotar al candidato a un puesto directivo de las técnicas más actuales de dirección del departamento de logística, económico-financiero, de gestión de personal y comercial.
- Capacitar al alumno para que sea un buen usuario de las nuevas tecnologías del sector, especialmente en el campo informático.
- Conseguir mediante las prácticas correspondientes, tanto en la escuela como en las empresas, la necesaria e idónea inmersión del alumno en los departamentos operativos de la hostelería, especialmente los de producción (cocina-pastelería y restaurante-bar) y administración.
Salidas profesionales
- Cocineros
- Chefs de cocina
- Asesores
Metodología
– El contenido de las materias que configuran el plan de estudios integra conocimientos conceptuales, procedimentales y actitudinales que los estudiantes deben ser capaces de aplicar en el proyecto final informatizado con la incorporación de las capacidades directivas de toma de decisiones, resolución de problemas, dirección de equipos y otras capacidades que las empresas hoteleras requieren.
– Los conocimientos que el estudiante adquiere con presencia del profesor deben ser asimilados mediante su aplicación en ejercicios, trabajos individuales y de equipo, etc.
– Los contenidos prácticos quedan asimilados gracias a la realización de prácticas reales en empresas hoteleras según el programa establecido de cada estudiante a lo largo de los 5 módulos.
Sistema de evaluación
El sistema habitual utilizado es el de evaluación continua para cada módulo.
La calificación de APTO exige:
a) La valoración técnica diaria.
b) La valoración de trabajos y ejercicios prácticos (prácticas reales en empresas hoteleras)
c) Las pruebas parciales o finales que se propongan.
d) La participación activa del alumno en el desarrollo del programa. Se debe asistir como mínimo al 80% de las horas presenciales.
e) La valoración de la participación del alumno en los seminarios que la Escuela programe en el transcurso del curso.
f) Los alumnos deben superar el proyecto final evaluado por el tribunal al finalizar los módulos.