Estructura modular
Este curso forma parte de un programa que incluye la posibilidad de matricularse de manera independiente a las titulaciones siguientes:
Plan de estudios
-
Fundamentos de los SIG
- Qué son los SIG?
- Principios básicos de geodesia
- Los SIG en organizaciones: estructura y herramientas
- Uso y tendencias de los SIG
-
Modelos y estructuras de datos
- Modelos de datos en SIG
- Estructuras de datos vectoriales
- Estructuras de datos raster
- Interpolación y dimensión
-
Fuentes y adquisición de datos
- Introducción a los datos geoespaciales. Las fuentes de datos primarias
- Las nuevas fuentes de datos
- La búsqueda y obtención de datos en la red
- Integración de fuentes de datos en un SIG
-
Técnicas de visualización de datos y cartografía
- La simbolización y la representación temática
- El diseño, la composición y las salidas cartográficas
- Visualizaciones 3D y 4D
-
Gestión de proyectos SIG
- Introducción a la gestión de proyectos SIG
- El ciclo de vida de un proyecto
- Metodologías de gestión de proyectos
-
Segundo año académico - Especialización en Geoinformática y Programación SIG (2021-2022) o Especialización en Análisis Geoespacial (2021-2022) + Trabajo Final de Máster
Especialización en Geoinformática y Programación SIG
Bases de datos espaciales:
– Aspectos generales de las bases de datos y teoría del modelo relacional:
- El nacimiento de las bases de datos
- El método de base de datos
- El modelo relacional
– Diseño de bases de datos:
- Diseño lógico, modelo EAR
- Diseño lógico: normalización
- Diseño físico
– SIG y bases de datos:
- Lenguaje de consulta estructurado (SQL)
- Arquitecturas SIG alternativas
SIG distribuido e interoperabilidad
- Interoperabilidad, estándares y open web services
- SIG distribuido
- Metadatos y geoportales
Programación de aplicaciones web map I
1. Instalación y conceptos básicos
- Introducción
- Instalación de software
- Primeros pasos en programación web
- Mi primera aplicación web
- Herramientas para desarrolladores
- Transformador de coordenadas
2. Leaflet- La API de Leaflet
- Crear un mapa con Leaflet
- Leaflet: agregar información al mapa
- Gráficos vectoriales con Leaflet
3. Openlayers- La API de OpenLayers
- Crear un visor con OpenLayers
- Añadir información al mapa
- Aplicar estilo a nuestras capas
- Añadir overlays a nuestras capas
- Edición de vectores con OpenLayers
Programación SIG con Python
- Introducción a Python
- El lenguaje
- Operaciones espaciales
- Scripting con SIG Desktop- Introducción
- Interacción con la consola
- Crear una extensión
Trabajo Final de Máster
Especialización en Análisis Geoespacial
Bases de datos espaciales
– Aspectos generales de las bases de datos y teoría del modelo relacional:
- El nacimiento de las bases de datos
- El método de base de datos
- El modelo relacional
– Diseño de bases de datos:
- Diseño lógico, modelo EAR
- Diseño lógico: normalización
- Diseño físico
– SIG y bases de datos:
- Lenguaje de consulta estructurado (SQL)
- Arquitecturas SIG alternativas
Análisis geográfico
– Introducción y documentación de análisis geográfico:
- Introducción al análisis geográfico o espacial
- La documentación de procesos de análisis espacial
- Análisis de formas y patrones
- Procesos de selección y agregación espacial
– Operaciones de análisis de datos raster:
- Álgebra de mapas
- Análisis basados en la distancia
- Procesos de interpolación de datos
- Análisis basados en el coste de desplazamiento
– Operaciones de geoprocesamiento de datos vectoriales
SIG y teledetección
– Introducción a la teledetección:
- Introducción
- Principios físicos de la teledetección
– Plataformas, satélites y sensores:
- Tipos de resolución
- Sistemas espaciales de teledetección
- Misiones de teledetección espacial
– Procesamiento de imágenes de satélite:
- Primeros pasos en el procesamiento de las imágenes
- Análisis e interpretación de las imágenes
- Correcciones y mejoras de las imágenes de satélite
– Aplicaciones de las imágenes de satélite:
- Extracción de información de las imágenes de satélite
- Aplicaciones de las imágenes de satélite
SIG aplicados a la gestión y la planificación territorial
- El papel de los sig en la planificación territorial
- Los sig en la administración pública: el ámbito municipal
- Construyendo una base territorial municipal
Trabajo Final de Máster
Titulación
– Máster en Profesional en SIG. Especialización en Geoinformática y Programación en SIG por la Universitat de Girona* (también al realizar el Diploma de Postgrado en Profesional en SIG, el Diploma de Postgrado en Profesional en Geoinformática y Programación SIG y el Trabajo Final de Máster)
– Máster en Profesional en SIG. Especialización en Análisis Geoespacial por la Universitat de Girona* (también al realizar el Diploma de Postgrado en Profesional en SIG, el Diploma de Postgrado en Análisis Geoespacial y el Trabajo Final de Máster)
* No incluye la tasa de expedición del título de la UdG.
Nota: quien no disponga de título universitario previo, tendrá derecho a recibir, con las mismas condiciones, un certificado de asistencia entregado per la Fundació UdG: Innovació i Formació.