A quién se dirige
- A titulados universitarios con interés en desarrollar su carrera profesional en el ámbito de los recursos humanos.
- A profesionales en activo de otros sectores que deseen obtener una formación intensiva que los capacite para el ejercicio profesional en el área de los recursos humanos y que quieran adquirir los conocimientos, las técnicas y las herramientas útiles en este campo. Estos instrumentos deben facilitarles la adquisición y el desarrollo de competencias profesionales más enfocadas a esta área.
- A profesionales del sector que, sin poseer un título universitario, acrediten suficiente experiencia profesional (como mínimo, de tres años) en empresas o instituciones vinculadas al ámbito de estudio.
- A profesionales de los recursos humanos con alguna formación relacionada con este ámbito, como Psicología, Sociología, Relaciones Laborales, Derecho Laboral o Administración de Empresas. Estos profesionales deben tener un mínimo de un año de experiencia laboral en el ámbito y estar interesados en desarrollarse profesionalmente en la dirección y la gestión de recursos humanos y sus distintas áreas: adquisición y desarrollo del talento, relaciones laborales, formación, comunicación interna, compensación, etc.
- A profesionales de todos los sectores que deseen orientar su futuro dentro del sector de los recursos humanos.
- A profesionales del ámbito de los recursos humanos. En caso de no tener la titulación académica relacionada con el ámbito especificado, deberán acreditar un mínimo de dos años de experiencia en departamentos de recursos humanos.
- En cualquier caso, la dirección del máster llevará a cabo un proceso de selección. La persona candidata deberá presentar su currículum actualizado. Además, la dirección del máster podrá valorar la posibilidad de entrevistar al candidato (se recomienda incluir una carta de recomendación).
Requisitos de admisión
Para acceder al curso, los alumnos deberán cumplir alguno de los siguientes requisitos:
- Titulación universitaria: graduados en Turismo, diplomados en Turismo, técnicos en Empresas y Actividades Turísticas (TEAT), licenciados en Económicas, en Administración y Dirección de Empresas, así como otras diplomaturas y licenciaturas de la rama de conocimiento de Ciencias Sociales y Jurídicas.
- Profesionales de todos los sectores que deseen orientar su futuro dentro del sector del turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones (MICE).
- Profesionales de todos los sectores que deseen orientar su futuro dentro del sector de los recursos humanos.
- Los alumnos que no acrediten estudios de diplomatura, licenciatura o grado obtendrán un certificado, pero no el título de máster.
- Con carácter excepcional, cuando la oferta de plazas sea superior a la demanda, la Comisión de Admisión del máster podrá considerar la admisión, condicionada, de los estudiantes que no cumplan los requisitos de acceso siempre que se prevea que, en el momento de iniciarse las actividades, puedan cumplirlos.
Presentación
En toda empresa se requiere que haya un responsable encargado de asesorar y organizar a los empleados, así como de contratar a nuevo personal. En la actualidad, y cada vez con mayor frecuencia, las empresas aplican nuevos modelos organizativos basados en su capital humano como diferencia competitiva respecto a otras empresas, para ofrecer una nueva y mejorada gestión de los recursos humanos, con la presencia y la actuación de especialistas cualificados en la materia. Esta labor debe recaer en profesionales que hayan recibido una formación especializada en recursos humanos.
Este máster ofrece una visión global de todos los aspectos incluidos en el área de recursos humanos y la relación de esta área con el resto de áreas de la organización. Asimismo, es una oportunidad para desarrollar competencias personales e interpersonales en un entorno práctico y aplicado.
En Euroaula, Escuela Universitaria, se ha detectado que cinco de cada diez alumnos de los grados en Psicología, Humanidades, Ciencias Sociales o Derecho desearían realizar algún programa formativo, al terminar sus estudios de grado, relacionado con el sector de los recursos humanos y del liderazgo, así como formarse de manera complementaria en coaching.
Objetivos
- Dotar al alumno de los conocimientos específicos en el ámbito de los recursos humanos, el liderazgo ejecutivo y el coaching personal, que lo capaciten profesionalmente para llevar a cabo los trabajos de asesor de personal o de gestor de recursos humanos que demandan las empresas en un mercado altamente competitivo, fruto de la globalización.
- Adquirir una visión panorámica de lo que implica el rol de los recursos humanos dentro de las organizaciones. Comprender la evolución de la función de los recursos humanos, teniendo en cuenta que constituyen un agente activo del cambio y que deben tener un papel protagonista en las estrategias de desarrollo de negocio.
- Ser capaz de entender la estrategia de la empresa y plantear una estructura organizativa de un departamento de recursos humanos, y de la organización, teniendo en cuenta todas las áreas que deben abarcarse.
- Comprender el sistema de relaciones laborales como instrumento clave en la estrategia de la empresa y aprender a utilizar herramientas para la gestión eficaz de los conflictos laborales.
- Comprender el verdadero impacto de la cultura, la misión y los valores en las organizaciones, y aprender a construirlos. Saber gestionar la diversidad y la inclusión de las personas en todos los niveles y ámbitos de la organización.
- Potenciar la experiencia del trabajador mediante el recorrido del empleado (employee journey), con el objetivo de generar participación y compromiso con la organización.
- Saber alinear todas las prácticas de recursos humanos para atraer, desarrollar y fidelizar el talento en la organización. Conocer qué es la inteligencia emocional y cómo aplicarla en entornos profesionales.
- Conocer y comprender el coaching como herramienta de desarrollo y de gestión del talento.
- Crear un conjunto de herramientas y habilidades propio, con especial incidencia en la inteligencia emocional y en el coaching como instrumentos de cambio y mejora de la organización.
- Desarrollar habilidades interpersonales (soft skills) para ejercer de coordinador de recursos humanos e implementar las estrategias necesarias para ser capaz de liderar, desarrollar y motivar a equipos de personas.
- Formarse como directivo para desarrollar las tareas más habituales inherentes a la gestión de recursos humanos en empresas del sector.
- Saber desarrollar un proyecto de forma integral, utilizando las mejores herramientas para añadir valor a la empresa y responder a las necesidades de cualquier cliente, en cualquier sector.
- En relación con las competencias transversales, el objetivo de los estudios es que los alumnos adquieran competencias como el trabajo en equipo, la resolución de conflictos, la orientación al servicio, la autoconciencia y el autocontrol emocional, la conciencia organizativa, la comunicación y la empatía.
Salidas profesionales
- Dirección de recursos humanos.
- Selección de recursos humanos.
- Comunicación interna.
- Formación y desarrollo.
- Salud laboral.
- Administración de recursos humanos.
- Consultoría de recursos humanos.
- Desarrollo de políticas y proyectos.
Plan de estudios
-
Gestión e iniciativa empresarial
En esta asignatura se aprenden las distintas estrategias para la creación de empresas y se explican los modelos teóricos más relevantes, así como los conceptos clave sobre emprendimiento y creación de empresas. Además, se analizan el proceso de creación y la generación de la idea en el proyecto empresarial.
-
Gestión de recursos humanos y liderazgo
La planificación de los recursos humanos en una empresa es fundamental. En esta asignatura, desde una perspectiva práctica y teórica, y mediante la resolución de casos de diferentes industrias, se aprenden las técnicas de selección y contratación, se lleva a cabo un repaso de las obligaciones legales y se analiza cómo crear equipos y motivarlos. Se adquieren habilidades de liderazgo y gestión de equipos de alto rendimiento, habilidades directivas básicas, ética, inteligencia emocional y principios básicos del coaching.
-
Dirección de marketing y comunicación interna
La asignatura permite identificar el proceso de marketing interno y su influencia en el compromiso organizacional de los empleados. Asimismo, se aprende cómo el marketing interno actúa como un nuevo sistema de gestión de los recursos humanos.
-
En esta asignatura se estudian las relaciones públicas y su impacto en la comunicación interna del Departamento de Recursos Humanos. En la actualidad, se requiere ser dinámicos y seguir los procesos en el análisis y la presentación de propuestas, aprendiendo cómo la comunicación interna de un departamento y las relaciones públicas pueden aumentar el valor del Departamento de Recursos Humanos.
-
El protocolo forma parte de la estrategia de comunicación y marketing de una empresa. La planificación, la organización y la evaluación de los resultados de cada actividad requieren una comprensión profunda de los detalles, que deben alinearse con la estrategia general y la identidad de la empresa. La asignatura tiene como objetivo ofrecer información útil a los estudiantes con el fin de permitirles comprender el papel del protocolo y su importancia en cualquier departamento, incluido el de Recursos Humanos.
-
Principios básicos en gestión de equipos
Esta asignatura aborda la temática de la gestión de recursos humanos en el desarrollo de equipos de alto rendimiento, para tener una ventaja competitiva en relación con otras empresas. Se aprenden las técnicas, los procesos y las herramientas que debe utilizar el jefe de equipo (team manager), dentro del Departamento de Recursos Humanos, para organizar y coordinar a su equipo.
-
Nuevas tendencias en la gestión de los recursos humanos
En esta asignatura el alumnado aprende cómo algunas de las nuevas metodologías de desarrollo de software se han incluido, también, en los departamentos de recursos humanos de las empresas, aplicando las técnicas oportunas para su desarrollo. Asimismo, el alumno conocerá cómo trabajan con estas técnicas algunas de las grandes empresas mundiales.
-
Dirección estratégica de recursos humanos
La dirección estratégica es el nuevo modelo necesario que debe seguirse en los departamentos de recursos humanos para la gestión de las personas y el óptimo funcionamiento de las organizaciones. En esta asignatura, el alumno aprenderá cómo contratar nuevo personal, cómo adaptar sus competencias al trabajo, cómo llevar a cabo una descripción y valoración de los puestos de trabajo (retribuciones y objetivos) y cómo evaluar la valoración del desempeño del personal, implementar la movilidad interna e internacional, la gestión del talento y la gestión del cambio, resolver los conflictos laborales o manejar situaciones de crisis, despidos y bajas.
-
Comunicación corporativa y formación en las organizaciones
Desde los departamentos de recursos humanos se gestiona el recurso más importante de toda empresa u organización: las personas. Por este motivo, es esencial que todas las acciones del Departamento de Recursos Humanos formen parte de una estrategia bien definida y se transmitan a los equipos para ilusionarlos e implicarlos en el proyecto empresarial. Tras una buena estrategia de recursos humanos es fundamental que exista la correspondiente estrategia de comunicación interna, para que los objetivos y esfuerzos del departamento sean una realidad.
-
Técnicas de selección en recursos humanos
La administración de recursos humanos ha evolucionado mucho con el paso del tiempo y, en la actualidad, se ha convertido en una pieza fundamental para alcanzar los objetivos de la empresa. Es importante que las compañías utilicen nuevas técnicas en su proceso de selección de personal, a fin de dar con candidatos potenciales y adecuados para el puesto de trabajo vacante, y conozcan los procesos de selección, tanto internos como externos, los motores de búsqueda más apropiados para sus necesidades y las ventajas estratégicas que presenta la utilización de big data, people analytics y people branding en el Departamento de Recursos Humanos.
-
Proyecto de fin de máster
El proyecto de fin de máster se concibe como un proyecto profesional original, consistente en un plan sistemático y detallado que exprese la capacidad del alumno para llevar a cabo, en el supuesto de que trabajara en una consultoría, la selección y la contratación de todo el personal de una empresa de un sector determinado. El proyecto deberá reflejar cómo se llevaría a cabo la evaluación de las competencias y la toma de decisiones para ofrecer un buen servicio al cliente.
En la confección y el desarrollo del proyecto final, los alumnos deberán tener en cuenta, de manera integrada, los principales contenidos abordados en el conjunto de los módulos del plan de estudios del presente máster.
El proyecto final de máster se realiza dentro de las horas asignadas a cada asignatura.
Con el proyecto final, se pretende integrar los conocimientos asimilados sobre las distintas disciplinas impartidas durante todo el programa en un único trabajo. Facilita el desarrollo de las habilidades críticas, analíticas y creativas del alumno, al tener este que adaptar soluciones y métodos estudiados teóricamente a problemas reales. Asimismo, le permite adquirir una comprensión del turismo como un fenómeno multidisciplinario, con su propia y única regulación, historia, lógica empresarial y sus mercados.
Titulación
Máster en Formación Permanente en Recursos Humanos, Coaching y Liderazgo
* No incluye la tasa de expedición del título
Nota: quien no disponga de titulación universitaria previa, tendrá derecho a recibir, con las mismas condiciones, un certificado de asistencia que entregará la Fundació UdG: Innovació i Formació.
Coordinación
-
Maria del Mar González Rodríguez
Licenciada en Marketing & Business en la Napier University de Edimburgo, Escocia, y maestría en Ciencias, en Information Technology, por la misma universidad. Responsable de la coordinación académica de másteres y postgrados en Euroaula. Posee más de diez años de experiencia en gestión de proyectos y marketing.
Profesorado
-
Puede encontrar el listado de profesorado, en este mismo apartado, próximamente.
*La dirección se reserva el derecho de modificar el equipo docente, si fuera necesario, para garantizar el nivel de calidad y categoría profesional.
Metodología
El máster propone una metodología activa, de estudios de casos reales y que fomenta el trabajo en equipos. El planteamiento docente, o metodología docente del máster, se basa, además, en métodos académicos universitarios adaptados a las necesidades particulares de aquellos alumnos que priorizan el enfoque práctico y la participación activa en su proceso de aprendizaje.
La metodología se basa en la exposición teórica de cada tema por parte del profesorado, con distribución del material adecuado a la asignatura. A partir de ahí, el alumno lleva a cabo actividades de búsqueda de información, elaboración y exposición de trabajos individuales o en grupo. El alumno recibirá un dosier con los capítulos de las asignaturas que deberá leer antes de la clase teórica. Las clases son activas e incluyen el análisis de casos reales, tanto de ámbito nacional como internacional.
Los alumnos participarán activamente en la parte teórica y de exposición de casos reales. Una vez expuesta la parte teórica, se llevará a cabo una práctica relacionada con la teoría. Las prácticas pueden ser tanto individuales como en grupo. Todo el material didáctico distribuido a los alumnos será de obligada lectura. El alumno recibirá un dosier digital con los capítulos de las asignaturas que deberá leer antes de la clase teórica. Todo el material didáctico distribuido a los alumnos en el campus virtual será de obligada lectura.
El proyecto de fin de máster es la creación de un proyecto transversal que el alumno debe proponer. El trabajo se presentará ante un tribunal formado por tres profesores del programa, que serán los encargados de la evaluación. Este proyecto debe contar con todos los apartados que forman un trabajo de este tipo, según los contenidos impartidos durante el máster. En este proyecto final de estudios se valorarán los contenidos y si el alumno ha adquirido las competencias previstas.
Sistema de evaluación
El sistema de evaluación que se aplica en el máster está orientado a incentivar y estimular el aprendizaje, y a reconocer el trabajo personal y grupal.
A partir de estos objetivos generales, cada profesor establecerá mecanismos flexibles que podrán adaptarse a las particularidades de cada alumno. Este programa, además, pretende ser extremadamente práctico y muy interactivo. Se alentará a los estudiantes a hablar, formular preguntas o responderlas.
Se evaluará, por lo tanto, a través de un sistema basado en la suma de varios componentes de la evaluación continua (1) y una evaluación final (2).
Los criterios generales de evaluación de cada asignatura serán los siguientes:
(1) Evaluación continua: el 60 % de la nota final, desglosada del siguiente modo:
1. La asistencia* a clase por parte del alumno: 10 %.
2. La participación** activa en clase por parte del alumno: 10 %.
3. La realización de casos prácticos individuales y la búsqueda de información: 20 %.
4. La realización de casos prácticos en grupo: 20 %.
(2). Evaluación final: la realización de pruebas parciales escritas y de un examen final: 40 %.
* La asistencia es obligatoria, pues, en caso contrario, el alumno no podrá seguir la programación de forma eficiente.
** La participación es necesaria por parte del alumno para alcanzar las competencias que se adquirirán con la resolución de los casos prácticos, ejercicios, etc., y mediante la formulación de preguntas de interés que permitan al profesor añadir valor a sus explicaciones.
TRABAJO DE FIN DE MÁSTER (OBLIGATORIO)
El proyecto de fin de máster consiste en la elaboración de un plan sistemático y detallado que exprese la capacidad del alumno para llevar a cabo, en el supuesto de que trabajara en una consultoría, la selección y la contratación de todo el personal de una empresa de un sector determinado. El proyecto deberá reflejar cómo se llevaría a cabo la evaluación de las competencias y la toma de decisiones para proporcionar un buen servicio al cliente. El trabajo se presentará ante un tribunal formado por tres profesores del programa, encargados de la evaluación.
ASISTENCIA
Se requiere un 80 %, como mínimo, de asistencia obligatoria.