Código: 228002 |
Tipología: Curso de verano |
Idioma: Español |
Fecha de inicio: 17/07/2023 |
Fecha de finalización: 21/07/2023 |
2 ECTS / 15 horas de videoconferencia |
Horario: De lunes a viernes de 18 a 21 h |
Grabación de clases: No |
Lugar de realización: Por VIDEOCONFERENCIA a través de la plataforma ZOOM. |
Plazas: 25 |
El curso ofrece una visión actualizada, integral y novedosa sobre el estudio de la conducta emocional en humanos y animales, proporcionando herramientas para el estudio, medición y gestión de las emociones desde la evidencia y los fundamentos de la ciencia.
Los estudiantes de la Universitat de Girona podrán reconocer 1 ECTS (crédito de reconocimiento académico) por la participación en cada edición de los Cursos de Verano de la Xarxa Vives d'universitats, con independencia de los cursos en que se matriculen. Es decir, solo se podrá reconocer 1 ECTS por CURSO ACADÉMICO.
A cualquier persona interesada en el comportamiento animal, en la psicología comparada y la etología, así como en conocer los fundamentos de la vida emocional en animales y humanos.
Inteligencia emocional, gestión emocional, educación emocional, crecimiento personal, autoayuda, empatía… Estos y muchos otros conceptos están a la orden del día y cada vez más conviven con nosotros. Ahora bien, ¿alguna vez nos hemos preguntado qué son realmente las emociones, para qué sirven y cuál es su función biológica? ¿Cuál es su origen? O aún más: ¿son las experiencias emocionales de los animales similares a las de los humanos?
Las emociones humanas han evolucionado a partir de mecanismos básicos que proveen a los animales de la capacidad de evitar el castigo o de buscar una recompensa. Han proporcionado una mayor adaptación al medio, una mayor capacidad de supervivencia, e incluso tienen una dimensión social. Por ello, partir de estos principios para entender las emociones en el contexto de la selección natural puede ayudarnos a comprender el papel que han desempeñado en el transcurso de nuestra propia evolución como especie y, por consiguiente, a realizar una mejor evaluación e intervención sobre ellas durante nuestra práctica profesional con personas o animales.