A quién se dirige
- A profesionales de las relaciones laborales, de los recursos humanos, de la protección social (prestaciones económicas de seguridad social, asistencia y servicios sociales), del ámbito de la extranjería y del derecho, en general, que quieran actualizar y ampliar sus conocimientos sobre la normativa laboral, de seguridad social y de inmigración, y su aplicación práctica.
- A abogados, graduados sociales, asesores laborales y sindicales, gestores administrativos, responsables y técnicos de recursos humanos, responsables y técnicos de formación, trabajadores y educadores sociales, técnicos de inmigración, técnicos de servicios sociales, empleados del sector privado con competencias en materia laboral o de recursos humanos y empleados públicos de la administración pública laboral.
- A graduados de estudios preferentemente de Relaciones Laborales, Derecho o Ciencias de la Administración, o estudiantes con titulación de másteres relacionados con las Ciencias del Trabajo o la abogacía.
- A aquellas personas que quieran asesorar y gestionar, tanto en el ámbito privado como en el ámbito público, en materia de derechos laborales emergentes (por ejemplo, igualdad o protección de datos), en materia de seguridad social (pensiones y otras prestaciones económicas) o en materia migratoria (refugiados).
Requisitos de admisión
- Titulación universitaria.
- Podrán matricularse aquellos solicitantes que estén en posesión del título de bachillerato o formación profesional de grado superior siempre que demuestren una conexión profesional con el mundo del trabajo, la protección social o la inmigración.
- Si un solicitante no reúne los requisitos expuestos en los apartados anteriores, podrá acceder siempre que demuestre una conexión por motivos laborales con el ámbito del trabajo, la protección social o la inmigración, o bien acredite la realización previa de cursos específicos sobre la temática del curso de postgrado.
Presentación
Dadas las reformas legales de los derechos laborales y de seguridad social que se están produciendo en España, resulta imprescindible la actualización de los conocimientos que tienen los especialistas en esta materia de cara a la práctica profesional.
El surgimiento de nuevas formas de trabajo, en particular del trabajo a distancia y del teletrabajo, facilitados por el uso de aplicaciones digitales, hace imprescindible estudiar la acomodación del derecho laboral a esta nueva realidad.
Objetivos
- Estudiar el marco legal sobre el trabajo asalariado por cuenta ajena respecto a los trabajadores por cuenta propia. Ser capaz de interpretar de forma crítica, desde el punto de vista legal, la distinción entre un trabajador por cuenta ajena respecto un trabajador autónomo, teniendo en cuenta las nuevas formas de trabajo.
- Adquirir, actualizar y aplicar los conocimientos sobre derechos laborales. Incidencia de nueva legislación que se abre a nuevos derechos. Ser capaz de interpretar de forma crítica, desde un punto de vista legal, los derechos y deberes y la relación con las nuevas normativas que afectan al derecho a la intimidad, la igualdad y la privacidad, así como nuevos derechos de paternidad y maternidad.
- Adquirir y actualizar los conocimientos sobre los diferentes tipos de contratos laborales. Ser capaz de interpretar de forma crítica, desde el punto de vista legal, la distinción entre contratos de trabajo, así como su régimen de indemnizaciones, en relación con la contratación en el ámbito privado o público.
- Estudiar el marco legal y actualizar los propios conocimientos en relación con las vicisitudes de las relaciones laborales, con especial atención a la externalización de las actividades productivas y a la subcontratación de obras y servicios.
- Estudiar el marco legal de los despidos, así como las transiciones laborales desde el fin de un contrato hasta la incorporación a un nuevo trabajo.
Salidas profesionales
- Experto, asesor o gestor en derecho laboral.
- Experto, asesor o gestor en derecho de la seguridad social.
- Experto, asesor o gestor en movilidad laboral.
- Experto, asesor o gestor en migraciones.
Metodología
El curso de especialización se estructura a partir de dos ejes: la realización de sesiones teóricas y la resolución de ejercicios reales y prácticos. Todo ello se llevará a cabo mediante formación telemática a través de la plataforma Zoom. En este sentido, se combinará la explicación teórica con la realización de trabajos prácticos en cada sesión.
En cada una de las sesiones se entregará un documento en formato PowerPoint, que corresponderá al tema tratado, así como un ejercicio con un caso práctico que se resolverá en clase. Posteriormente, estos documentos (artículo doctrinal o informe jurídico) se publicarán en la plataforma Moodle de la asignatura. Los estudiantes estarán habilitados para leer este documento y, a través de Moodle, interactuarán con el profesor responsable para aclarar todos aquellos conceptos que todavía puedan generar dudas.
Las sesiones se impartirán en español, con la posibilidad de que en alguna sesión especial se pueda utilizar una lengua extranjera.
Sistema de evaluación
La asistencia y la participación en clase así como el seguimiento de las explicaciones teóricas y de la resolución de casos prácticos que se realicen en cada sesión.
En cada sesión se entregará un documento Powerpoint o documento correspondiente al tema tratado así como un caso práctico que se resolverá en videoconferencia en tiempo real.
Los estudiantes deberán asistir a un 80% de las videoconferencias en tiempo real mediante la plataforma zoom.
Financiación bancaria
Los estudiantes matriculados pueden financiar el pago de la matrícula en cuotas.*
La Fundació ha establecido convenios con condiciones preferentes para sus alumnos con las siguientes entidades:
– Sabadell Consumer
– CaixaBank
– Banco Santander
* Sólo es aplicable a personas residentes en España y bajo aceptación de la entidad bancaria.
Financiación Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR)
Con el objetivo de facilitar el acceso a los estudios de postgrado, la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR) impulsa este programa de préstamos.
Para más información haga clic en el logotipo.
