Curso de especialización

Chief Happiness Officer

1ª Edición
Código: 224374
Tipología: Curso de especialización
Idioma: Español
Fecha de inicio: 28/04/2023
Fecha última sesión presencial: 16/06/2023
Fecha de finalización: 16/06/2023
2 ECTS / 18 horas
( presenciales: 10 / videoconferencia: 8) + treball autònom en funció dels ECTS
Horario:

Sesiones presenciales: 2 viernes de 17.30 a 20.30 h y 1 viernes de 17 a 21 h.
Sesiones por zoom: 4 viernes de 18 a 20 h.

Se remite al calendario para determinar si la clase es presencial o en linea a través de ZOOM en función de las fechas.
Se recomienda asistir a la última de las sesiones presenciales (no es obligatorio).

Posibilidad de asistir a las sesiones presenciales por videoconferencia: Si
Grabación de clases: No
Lugar de realización: Clases presenciales en el Parque Científico y Tecnológico de la UdG y clases por videoconferencia a través de la plataforma zoom
Plazas: 18

Razones para hacer el curso

  • Conocer de forma práctica y con una visión desde dentro de la empresa las acciones pertinentes para aumentar la satisfacción de los empleados.
  • Convertirse en agente y representante de felicidad y el bienestar en la propia empresa.
  • Ayudar a desarrollar planes de acción y formación en materia de bienestar y felicidad.
  • Convertirse en embajador del bienestar organizacional.
  • Humanizar y acompañar a otros a humanizar la empresa.

A quién se dirige

  • Dirección de recursos humanos, responsables de formación y dirección general.
  • Profesionales del área de los recursos humanos que quieran enriquecer su área de desarrollo y potenciar su marca de empleador.
  • Especialistas en formación y desarrollo de personas.
  • Profesionales del sector de la prevención de riesgos laborales.

Requisitos de admisión

Preferentemente, personas con experiencia previa en el sector de los recursos humanos.

Presentación

El Chief Happiness Officer (CHO), en su rol ejecutivo corporativo, es la persona responsable de promover y mantener un ambiente de trabajo de bienestar, positivo y productivo.

Este rol implica supervisar el bienestar y la satisfacción de los empleados, mejorar la cultura de la empresa, tanto en el ámbito de la comunicación como en lo que respecta al sentimiento de pertenencia, así como garantizar que los empleados estén motivados y comprometidos con su trabajo.

El CHO trabaja para identificar y resolver cualquier problema que pueda afectar a la felicidad de los empleados y pone en práctica estrategias y programas destinados a mejorar la experiencia laboral en general.

Algunas de las responsabilidades clave de un CHO incluyen realizar encuestas a los empleados, organizar actividades participativas para los empleados y brindar apoyo y recursos para ayudar a los empleados a lograr el equilibrio entre el trabajo y su vida personal.

El objetivo de un CHO es crear una cultura en el lugar de trabajo que fomente la felicidad, la productividad y la lealtad entre los empleados. Sin embargo, su rol no es tan sencillo cuando la empresa no ha desarrollado una filosofía más amplia de bienestar.

Este curso es una invitación a reflexionar sobre las tendencias en materia de bienestar y felicidad en las empresas y a poner especial énfasis en que los participantes puedan diseñar planes de acción acordes con las empresas en las que trabajan y medir la eficacia de dichos planes. Porque la felicidad y el bienestar también se pueden medir.

Ven a descubrir con nosotros las herramientas que puedes aplicar y en qué medida puedes intervenir en la felicidad y el bienestar en tu empresa.

Objetivos

  • Conocer las tendencias en materia de bienestar y felicidad aplicadas por las empresas.
  • Determinar las acciones pertinentes en materia de teletrabajo y bienestar.
  • Conocer las herramientas aplicables al trabajo en equipos remotos.
  • Conocer el impacto de la comunicación interna en relación con la percepción de felicidad y el bienestar.
  • Conocer las herramientas de análisis, intervención y medición del bienestar y la felicidad.
  • Aprender a diseñar acciones de bienestar en concordancia con el negocio y la cultura.
  • Conocer las acciones pertinentes en materia de desconexión digital y equilibrio entre la vida personal y la profesional.
  • Aprender cómo evitar el error de la implantación de acciones aisladas de bienestar.
  • Adaptar los planes de formación a temáticas de bienestar y felicidad.
  • Comprender la conexión entre el estrés, el síndrome de desgaste profesional (burnout) y la satisfacción y el bienestar en el trabajo.
  • Analizar el impacto de la cultura en la satisfacción de los colaboradores.
  • Determinar los primeros pasos en relación con un potencial cambio organizacional.
  • Comprender la importancia del marketing interno del bienestar.
  • Comprender la figura del área de recursos humanos como promotora de bienestar y felicidad.

Salidas profesionales

Chief Happiness Officer; gestor de la satisfacción interna; especialista en bienestar organizacional.

Principalmente indicado para profesionales del área de los recursos humanos que quieran enriquecer su ámbito de desarrollo y potenciar su marca de empleador (employer branding).

eventis