A quién se dirige
- A estudiantes chinos de lengua y cultura iberoamericanas.
Requisitos de admisión
Los estudiantes deben estar realizando filología hispánica o demostrar conocimientos de español de alto nivel.
Objetivos
- Mejorar el conocimiento de la lengua y cultura hispánicas en China, a través de la colaboración con las universidades más prestigiosas en esta materia.
- Establecer un intercambio de profesores entre universidades chinas y la Universitat de Girona que dé lugar a la generación de vínculos académicos duraderos, establecimiento de proyectos de investigación, publicaciones académicas y la consolidación de enseñanzas compartidas.
Salidas profesionales
- En la traducción chino-español, con especial mención a la materia jurídica.
- En la enseñanza de la lengua y cultura hispánicas en universidades y centros educativos chinos.
Plan de estudios Desplegar temario
Titulación
Curso de Especialización en Lingüística y Traducción por la Fundació Universitat de Girona: Innovació i Formació
Dirección
-
Manuel Vial Dumas
Es doctor en Derecho con mención europea por la Universitat de Girona. Profesor propio de la Universitat Oberta de Cataluña desde el año 2010, a cargo de las asignaturas histórico-jurídicas y de Técnicas de expresión, argumentación y negociación. Profesor asociado en la Universitat de Girona en las asignaturas de Historia del derecho, Antropología jurídica y profesor de Tradición jurídica occidental en el Máster de Derecho de Daños de la misma universidad. Ha sido investigador invitado en la Universidad de Génova (2008) y la Universidad de Atenas (2010), y es profesor visitante de la Universidad Católica de Chile (2014). Es secretario académico de la Cátedra de Cultura Jurídica de la Universitat de Girona entre cuyos proyectos se encuentra el Portal Euroamericano de Historia y Antropología Jurídica del cual es creador y editor. Es secretario académico de dos revistas científicas indexadas: Ius Fugit, Revista de cultura jurídica e Internet, Derecho y Política. Se desempeña como coordinador del Máster Seguridad, Justicia y Derecho, Grandes Problemas Contemporáneos de la Cultura Jurídica Occidental (master propio de la Universitat de Girona).
Coordinación
-
José Maria Pérez Collados
Actualmente es Catedrático de Historia del Derecho en la Universidad de Girona. Ha sido investigador en la Universidad Nacional Autónoma de México, y profesor en varias Universidades chilenas, en la Universidad de Zaragoza, en la Universidad Autónoma de Barcelona y en la Universidad de Birmingham.
Ha publicado diversos ensayos de historia política, entre los que destacamos Los discursos políticos del México originario, UNAM, México D.F., 1998. Ha cultivado la poesía, Lo que no te conté de mis viajes, PUZ, Zaragoza, 1998; y la novela, El Tren de cristal, Renacimiento, Sevilla, 2011.
Dirige la revista de cultura jurídica Ius Fugit, y es director de la editorial ediciones Nuevos Rumbos. Es director de Política editorial en la Red de Universidades Lectoras, que agrupa a más de 50 universidades españolas, italianas, rusas, portuguesas, así como de diversos países de América.Dirige la colección Novela de Campus de la editorial Renacimiento.
*La dirección se reserva el derecho de modificar el equipo docente, si fuera necesario, para garantizar el nivel de calidad y categoría profesional.
Metodología
El programa está dividido en dos fases:
– La primera fase es presencial y está dedicada exclusivamente a la docencia. La modalidad de la docencia varía según las preferencias del profesorado y la materia, pero en general se trata de clases magistrales, seminarios de lectura y análisis de textos. Durante la realización de esta fase se evaluará a los alumnos en cada asignatura.
Sistema de evaluación
Las asignaturas se evaluarán con trabajos o exámenes según sea más apropiado para la materia abordada. Los trabajos se presentarán como máximo un mes después de finalizada la docencia de cada asignatura. Los exámenes se realizarán como máximo una semana después de acabada cada asignatura.