A quién se dirige
Este curso se dirige a gestores de SIG o a desarrolladores web.
Requisitos de admisión
Para realizar el Curso de Especialización en Programación de Aplicaciones Web Map - Backend y Frontend es necesario tener conocimientos de HTML, CSS y JavaScript. También conocimientos básicos de SQL y de programación en general.
Presentación
El almacenamiento y gestión de la información es un aspecto fundamental en cualquier aplicación web para la visualización de datos cartográficos. A lo largo de este curso se aprenderá a diseñar aplicaciones completas con arquitectura cliente-servidor, lo que permitirá, en la parte servidor, establecer conexiones con bases de datos espaciales. De este modo, nuestras aplicaciones podrán mostrar y gestionar, de forma integral y persistente, entidades a través de un entorno web.
En la primera parte del curso se desarrollará una aplicación utilizando el lenguaje PHP del lado del servidor y una base de datos PostgresSQL/PostGIS, mientras que del lado cliente, se trabajará fundamentalmente con la librería OpenLayers. En la segunda parte del módulo, en cambio, se utilizará un framework de Python para el desarrollo del backend de la aplicación web map.
Objetivos
Al finalizar el curso el estudiante será capaz de:
- Conocer el proceso para establecer conexiones a bases de datos des del lado del servidor (PHP) en una aplicación Web.
- Entender la potencialidad de la arquitectura Cliente-Servidor unida al lenguaje SQL de las bases de datos relacionales.
- Unir las herramientas de OpenLayers en la parte Cliente (interacciones de mapa, overlays, herramientas de dibujo, etc.) con la parte servidor para permitir una gestión persistente de las entidades.
- Desarrollo de una aplicación web map (backend + frontend) utilizando un framework de Python.
Salidas profesionales
Hoy en día los sistemas de información geográfica (SIG) encuentran campos de aplicación dentro de un gran abanico de organizaciones, desde las empresas de servicios a las consultorías ambientales, y tanto en instituciones públicas como privadas.
Metodología
La formación que se ofrece desde UNIGIS está orientada al mundo profesional por lo que los cursos de especialización tienen un carácter eminentemente práctico. A partir de componentes de aprendizaje dinámicos (materiales, ejercicios prácticos, tutoriales, webinars, foros, etc.) el estudiante adquiere las competencias planteadas. Todo ello desde una plataforma de e-learning y la orientación e interacción constante con el tutor y un equipo de apoyo.
Estudiar en UNIGIS, además, conecta al estudiante con una importante comunidad (también a escala internacional) y proporciona ventajas para seguir desarrollando las competencias en el ámbito de las tecnologías de la información geográfica.
Sistema de evaluación
La adquisición de conocimientos del curso se evalúa únicamente a partir de las actividades prácticas realizadas por el alumno, no se hacen exámenes. El curso consta de varias actividades prácticas que pueden ser ejercicios, informes completados con tablas y/o diagramas o cuestionarios. Tienen como objetivo evaluar si se han adquirido las competencias educativas definidas en cada módulo.
El curso consta de 3 o 4 actividades prácticas. El estudiante debe entregar y aprobar la totalidad de las prácticas del curso para poder obtener la titulación.
Financiación bancaria
Los estudiantes matriculados pueden financiar el pago de la matrícula en cuotas.*
La Fundació ha establecido convenios con condiciones preferentes para sus alumnos con las siguientes entidades:
– Sabadell Consumer
– CaixaBank
– Banco Santander
* Sólo es aplicable a personas residentes en España y bajo aceptación de la entidad bancaria.
Financiación Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR)
Con el objetivo de facilitar el acceso a los estudios de postgrado, la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR) impulsa este programa de préstamos.
Para más información haga clic en el logotipo.
