Curso de extensión universitaria
Estereotipos y Sesgos en el Razonamiento Probatorio

Código: 24J005 |
Tipología: Curso de extensión universitaria |
Idioma: Español |
Fecha de inicio: 22/03/2025 |
Fecha de finalización: 12/04/2025 |
3 ECTS / 16 horas de videoconferencia |
Horario: 4 sábados de 16 h a 20 h (hora española) |
Grabación de clases: Sí |
Lugar de realización: Por videoconferencia a través de la plataforma zoom |
Plazas: 150 |
Razones para hacer el curso
El presente curso ofrece a quienes participan de las decisiones en procesos judiciales —ya sean abogados, investigadores oficiales o personas juzgadoras— las herramientas teórico-analíticas indispensables para satisfacer la exigencia de prevenir o contrastar los efectos perjudiciales de los estereotipos y los sesgos.
- Herramientas para identificar estereotipos y sesgos.
- Herramientas para detectar los tipos de distorsión que pueden producirse en el razonamiento probatorio.
- Herramientas para diseñar los remedios jurídicos para neutralizar sus efectos, evitando que, a fin de cuentas, incidan en el modo en que obligaciones y derechos son distribuidos entre los destinatarios del ordenamiento jurídico.
A quién se dirige
A jueces, abogados, profesores de Derecho, estudiantes de postgrado y juristas en general.
Presentación
Actualmente, los ordenamientos jurídicos en general y quienes imparten justicia en particular deben dar respuesta a la exigencia —ya instalada en la mayoría de las culturas jurídicas— de prevenir o contrastar los efectos perjudiciales de formas problemáticas de categorización social. Los efectos se manifiestan, sobre todo, en el hecho de que, con cierta frecuencia, las decisiones sobre distribución de derechos y obligaciones se apoyan, de manera explícita o implícita, en estereotipos o sesgos relacionados con el género, la raza, la procedencia étnica y la edad, entre otros. Los estereotipos y sesgos pueden incidir en esas decisiones de diversas maneras. Por un lado, las normas que deben ser aplicadas pueden por sí mismas reflejar o ser la consecuencia de esas formas problemáticas de categorización social. Por otro lado, los estereotipos y los sesgos también pueden tener efecto sobre el razonamiento de las personas encargadas de impartir justicia, ya sea incidiendo en su modo de interpretar las disposiciones normativas para identificar normas jurídicas, ya sea modelando las inferencias a partir de las cuales evalúan los elementos de prueba para determinar los hechos sobre los cuales tomar una decisión.
Objetivos
- Identificar las condiciones bajo las cuales una afirmación se considera un estereotipo, y una actitud, un sesgo.
- Distinguir los variados usos de los estereotipos y las distintas acciones que se realizan al emplearlos.
- Conocer los distintos tipos de sesgos.
- Detectar las distintas maneras en que los estereotipos y sesgos pueden incidir en el razonamiento probatorio.
- Desarrollar la capacidad de aplicar criterios epistémicos precisos para evitar los efectos distorsionadores de estereotipos y sesgos.