A quién se dirige
- A personas interesadas en ampliar sus capacidades profesionales a partir de métodos intuitivos y lúdicos que puedan ponerse en práctica en distintos campos de acción.
- A profesionales del ámbito de la educación, la salud, el arte y las humanidades, las artes escénicas.
Requisitos de admisión
- Titulación universitaria en el ámbito de la educación, la salud, el arte y las humanidades, las artes escénicas.
- Profesionales sin una titulación universitaria pero que puedan demostrar un ejercicio profesional y laboral consolidado que pueda sostener las exigencias curriculares.
Nota: quien no disponga de título universitario previo, tendrá derecho a recibir, con las mismas condiciones, un certificado de asistencia otorgado por la Fundació UdG: Innovación y Formación.
Documentación adicional: Currículum vitae y carta de admisión.
Presentación
Enrique Vargas y la compañía Teatro de los Sentidos vienen desarrollando desde hace más de veinte años un proceso de aprendizaje, investigación y creación en torno al juego, la memoria del cuerpo, el lenguaje sensorial y la poética de la experiencia.
Esta búsqueda responde a la necesidad de recuperar el cuerpo como fuente de conocimiento, memoria y expresión, y, a su vez, encontrar nuevas formas para trabajar lo que no se dice.
Entendemos este lenguaje como una experiencia, como una forma de conocimiento que permite crear condiciones para construir y compartir procesos de transformación social.
Nos proponemos compartir este conocimiento con personas de diversas disciplinas que quieran nutrir y enriquecer su ámbito de trabajo, potenciando sus recursos para la comprensión, la creación y la intervención.
Presentamos a continuación las bases de un programa de formación que ya se lleva a cabo con éxito desde hace 12 ediciones en formato de postgrado para cubrir la demanda y las necesidades de los alumnos que han solicitado ampliar sus conocimientos y obtener un seguimiento docente. El máster es una respuesta a la solicitud de un gran número de alumnos que han realizado el Diploma de Postgrado en Lenguaje Sensorial y Poética del Juego con nosotros durante las últimas siete ediciones. Estos alumnos nos han comunicado su deseo de profundizar en nuestro lenguaje y proceso de investigación con el fin de hacer una aplicación más enriquecedora e innovadora en sus prácticas y retos profesionales.
Por otra parte, «Caixa d’Eines» de Teatro de los Sentidos imparte desde 2005 diferentes propuestas formativas tanto localmente -principalmente en su sede, el Polvorí de Montjuïc de Barcelona-, como en el ámbito nacional e internacional con diferentes proyectos en universidades, teatros, centros de formación e instituciones de todo tipo. Creemos que todos estos talleristas son un público potencial para una propuesta formativa más potente como puede ser un máster.
Objetivos
Ofrecer conocimientos prácticos y teóricos para la formación de profesionales interesados en la memoria del cuerpo, la escucha y la sincronicidad, posibilitando así las resonancias individuales y colectivas en diferentes campos de intervención.
Metodología
El método didáctico de este programa será fiel a nuestro concepto creativo:
– Todos los participantes tendrán un papel activo en el proceso, serán responsables de alimentar un proceso de conocimiento «haciéndose». El equipo docente del máster proporciona una orientación y un marco de preguntas que estimulan el proceso de enseñanza y aprendizaje, estimulando y generando la curiosidad que será la conductora de los avances.
– Se pretende invertir en la distinción entre teoría y práctica. Todas las prácticas se reflexionarán y analizarán. Las reflexiones conceptuales y la experiencia estarán integradas en un único proceso continuo de investigación-acción-investigación.
– La unidad básica de trabajo será el grupo de investigación-creación. Los estudiantes formarán grupos pequeños en los cuales compartirán la responsabilidad de avanzar colectivamente para poder enriquecer al individuo y nutrir el colectivo.
– El aprendizaje progresivo se organizará en módulos o unidades que tengan sentido por sí mismos y, a la vez, de forma conjunta.
El diseño del postgrado, sigue las pautas del proceso de conocimiento: experiencia sentida, reflexión y conceptualización. Cada bloque estará precedido por el trabajo grupal de los estudiantes, orientados por los profesores, que aportarán las bases y complementación teórica necesarias.
Cada bloque de trabajo dedicará una sección al desarrollo de preguntas y casos prácticos, relacionados con el área de interés de cada participante.
Sistema de evaluación
– Asistencia mínima al 80% de las clases presenciales.
– Evaluación periódica de los comentarios críticos de las lecturas asignadas obligatorias de cada módulo.
La evaluación será continua aunque se realizarán diferentes evaluaciones de final de curso lectivo y según modelo de la FUdGIF:
Desarrollar un proceso de investigación que culmine en:
– un proyecto individual de creación de experiencias o teorización (a elegir)
– un proyecto colectivo de creación de experiencia artística de una estructura lúdica y sensorial.
Financiación bancaria
Los estudiantes matriculados pueden financiar el pago de la matrícula en cuotas.*
La Fundació ha establecido convenios con condiciones preferentes para sus alumnos con las siguientes entidades:
– Sabadell Consumer
– CaixaBank
– Banco Santander
* Sólo es aplicable a personas residentes en España y bajo aceptación de la entidad bancaria.