A quién se dirige
A diplomados, licenciados, graduados y profesionales de cualquier ámbito que requieran el uso y el tratamiento de la información geoespacial y las herramientas SIG. Los estudiantes provienen de disciplinas tan diversas como:
- Geografía
- Arqueología
- Arquitectura
- Informática
- Biología
- Geología
- Medio ambiente
- Marketing
- Turismo
- Agricultura y ciencias forestales
- Geodesia y topografía
- etc.
Requisitos de admisión
REQUISITOS TÉCNICOS
Equipo informático con mínimo 8Gb de memoria RAM
CONOCIMIENTOS PREVIOS
El programa, que corresponde al segundo curso del máster se orienta a profesionales que tienen conocimientos previos de SIG, esto es, tienen adquiridas competencias en: análisis SIG a partir de los principales geoprocesos, uso y transformación de sistema de referencia espacial, principales fuentes de datos y representación cartográfica.
Presentación
El análisis de los datos geográficos es, probablemente, la tarea más fundamental de un SIG y en muchos casos su principal razón de ser. Mediante el análisis geoespacial obtenemos la respuestas a ciertas cuestiones que nos planteamos respecto al territorio y que nos ayudarán en la toma de decisiones o nos permitirán la modelización de este para preveer hipotéticos escenarios.
UNIGIS Girona ofrece un programa de postgrado para aquellos profesionales, investigadores y usuarios SIG en general que necesiten conocer de forma avanzada las capacidades analíticas de los SIG, tanto ráster como vectoriales, y su aplicación en diferentes ámbitos. Estos pueden ser pueden ser tan diversos como el análisis ambiental, la planificación territorial, el urbanismo o la agricultura.
El Servicio de Sistemas de Información Geográfica y Teledetección —SIGTE— es el responsable de UNIGIS Girona, un referente en formación SIG a lo largo de sus ya veinte ediciones. Pertenece a la UNIGIS International Association, red de universidades que conforman el mayor programa de formación a distancia en SIG.
Objetivos
Las competencias educativas que, al finalizar el postgrado, el estudiante adquiere son:
- Ser capaz de diseñar, crear y gestionar bases de datos geoespaciales
- Conocer los principales geoprocesos para el análisis raster y vectorial y aplicarlos en casos reales.
- Adquirir las capacidades necesarias para saber procesar, analizar e interpretar imágenes de satélite.
- Saber analizar y gestionar recursos territoriales con un SIG.
- Conocer los procesos y procedimientos que requiere el análisis multicriterio y saber llevarlos a cabo.
- Ser capaz de analizar redes y áreas de influencia de los nodos de una red.
- Ser capaz de llevar a cabo análisis exploratorios de datos espaciales y realizar análisis geoestadísticos con datos espaciales.
Salidas profesionales
Son innumerables las empresas y organismos, tanto públicos como privados, que utilizan los SIG, ya sea para el análisis y el tratamiento de la información geoespacial como para la gestión y el desarrollo de aplicaciones SIG. Estudiar en UNIGIS Girona significa la oportunidad de introducirse en el mundo profesional de los SIG o mejorar su perfil en cualquier ámbito de especialización.
- Administraciones locales
- Empresas de servicios
- Catastro
- Consultorías ambientales
- Urbanismo
- Gestión de espacios naturales
- Empresas de marketing
- Gestión turística
- Inmobiliarias
- Transporte público
- Gestión de flotas de transporte
- Obras públicas
- Agricultura de precisión
- Gestión de emergencias
- ONG
- Gestión de incendios
- etc.
Metodología
La formación de UNIGIS Girona es totalmente online mediante una ágil plataforma orientada al e-learning basada en Moodle.
UNIGIS Girona basa su sistema de aprendizaje en la articulación de las competencias que se considera que debes adquirir en cada módulo.
Para desarrollar las competencias el tutor propone una serie de actividades prácticas -algunas son obligatorias, otras tienen carácter de autoaprendizaje-, así como una serie de recursos didácticos (material teórico, recursos, lecturas, webinars etc.). El estudiante dispone de los foros con el tutor y el resto de estudiantes del módulo para poder abordar las actividades prácticas y resolver las dudas que vayan surgiendo.
La mayor parte de las actividades están basadas en casos reales y suponen un reto que el estudiante debe resolver a partir de los recursos puestos a su disposición, así como la ayuda del tutor como guía y facilitador en la resolución de los problema prácticos.
Estudiar en UNIGIS, además, conecta al estudiante con una importante comunidad (también a escala internacional) y proporciona ventajas para seguir desarrollándose en el ámbito de las tecnologías de la información geográfica.
Financiación bancaria
Los estudiantes matriculados pueden financiar el pago de la matrícula en cuotas.
La Fundació ha establecido convenios con condiciones preferentes para sus alumnos con las siguientes entidades:
– Sabadell Consumer
– CaixaBank
– Banco Santander
Financiación Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR)
Con el objetivo de facilitar el acceso a los estudios de postgrado, la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR) impulsa este programa de préstamos.
Para más información haga clic en el logotipo.

Fundación Estatal para la Formación en el Empleo-FUNDAE (anteriormente Fundación Tripartita)
Los trabajadores por cuenta ajena de una empresa privada tienen la posibilidad de bonificarla a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo – FUNDAE (antes conocida como Fundació Tripartita).
Más información: que son las bonificaciones de la formación a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo - FUNDAE?
Los trabajadores autónomos pueden desgravar la factura nominal de su matrícula en el curso, en la declaración del impuesto del IRPF.
Podéis resolver vuestras dudas enviando un correo electrónico a: economia.fundacioif@udg.edu