Este máster da acceso a una titulación internacional ofrecida por la Universidad de Girona, la Universidad Austral de Chile y la Universidad de Génova en régimen de triple titulación; asimismo cuenta con el reconocimiento de asignaturas para el grado de Juris Doctor de la Universidad Interamericana de Puerto Rico y la convalidación de asignaturas en los cursos de acceso al doctorado en derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Carga lectiva
60 créditos ETCS
Duración
El máster se desarrolla en el término de un año natural y se divide en dos fases, una presencial y la otra virtual que permite a los alumnos extranjeros concentrar la docencia presencial en poco tiempo y reducir la duración de la estancia fuera de sus países. De esta forma se pretende hacer compatible la formación del máster con obligaciones laborales o familiares.
Fase presencial
Las fechas de la fase presencial para el año 2023 son las siguientes: Del 1 al 31 de marzo de 2023
La fase presencial se desarrollará en la Facultad de Derecho de la Universidad de Girona, en horario intensivo de lunes a viernes de 14:00 a 20:00 horas, excepcionalmente de 10:00 a 13:00 horas.
Nota: Si por motivos ajenos a la Fundació UdG las clases presenciales no pudieran ser impartidas en dicha modalidad, o los alumnos matriculados no pudieran personarse en Girona de forma generalizada en razón de su país de origen, la organización del máster ofrecerá el mismo contenido en modalidad online a través de videoconferencias y actividades planificadas por el profesor, respetándose sustancialmente los horarios de modo que la presencialidad sea preservada en la medida de lo posible.
Fase virtual
Desde abril a julio los alumnos resolverán los exámenes correspondientes a cada asignatura realizada en la fase presencial. Desde septiembre a diciembre, los alumnos realizan de forma virtual las asignaturas restantes. Desde enero a marzo, los alumnos desarrollarán la tesis final de máster sobre las áreas que escojan profundizar. Para este trabajo serán tutelados por un experto en la materia.
Idioma de la docencia
Español
Precio de matrícula
Matrícula ordinaria: 4.750€
Los alumnos provenientes de Brasil a través de IESLA-ESJUS: 4.150€. Se pueden consultar las condiciones especiales de IESLA - ESJUS pinchando aquí.
Convenio Judicatura de Colombia, Dra. Betsy Hurtado, Asociación de juristas ecuatorianos: 4.400€
Convenio UACH (medias becas): 2.750€ hasta cinco personas.
Formas de pago
El máster puede pagarse íntegramente al momento de ser admitido o bien en dos cuotas.
Los alumnos admitidos en la primera convocatoria tienen plazo hasta el 15 de julio para realizar el pago de la mitad del valor total de la matrícula. La segunda cuota deberá pagarse hasta una semana antes de comenzar la fase presencial.
En caso de abrirse una segunda convocatoria el primer pago deberá realizarse a más tardar el 15 de septiembre, y la segunda cuota hasta una semana antes de comenzar la fase presencial.
Se habilitará el pago por transferencia o mediante tarjeta de crédito.
Preinscripciones
Las matrículas se abrirán en primera convocatoria desde el 15 de marzo hasta el 15 de julio . La segunda convocatoria, si quedan plazas libres, se abrirá del 30 de julio hasta el 15 de septiembre Para formalizar la matrícula la persona interesada debe completar el formulario que se encuentra en ésta misma página.
En el caso de postulaciones de estudiantes provenientes de la Universidad Austral de Chile, la preinscripción se realiza en dicha universidad a través de esta página.
Los alumnos provenientes de Brasil deben inscribirse a través de IESLA - ESJUS. Podrán consultar las condiciones especiales de matrícula en su sitio web pinchando aquí.
Principales características de las asignaturas
Todas las asignaturas buscan una comprensión global y transnacional de los asuntos planteados. En cada una de ellas, en primer lugar, se expondrán los principales antecedentes que han dado lugar a la forma de las instituciones occidentales y en especial del mundo ibérico y americano; en segundo lugar, se analizarán los problemas contemporáneos del área de conocimiento para terminar con una tercera parte en la que se analizarán las perspectivas de futuro que hoy están en ciernes.
Las asignaturas intentan abarcar las principales áreas en las que hoy se divide el derecho y preparar al alumno para comprender un derecho que, cada día más, supera el orden estatal tradicional. Todas las materias serán tratadas por uno o más profesores especialistas en la materia y de reconocido prestigio.
Condiciones de admisión
Pueden acceder a este máster las personas que estén en posesión de un título universitario oficial de grado (preferentemente grado en Derecho o grados afines equivalentes en número de créditos).
Se valorará el curriculum vitae del estudiante para asegurar la idoneidad de los candidatos.
Las postulaciones deben realizarse desde ésta misma página web en el apartado de Matrícula.
Documentación a presentar en el proceso de matrícula:
– Fotocopia del NIF o pasaporte.
– Currículo breve (dos páginas máximo).
– Fotocopia simple del título universitario o del resguardo del título. Antes de comenzar el curso o durante los primeros días de clase en Girona se deberá entregar una copia autorizada en el país de origen o en España del título debidamente apostillado o, en el caso de los países que no firmaron el convenio de La Haya, debidamente legalizado según las normas vigentes para cada país.