Plan de estudios
-
Introducción al sector turístico
Esta asignatura presenta el sector turístico en su conjunto para enmarcar el turismo en el mundo. Está especialmente orientado a ofrecer una visión general del sector, tanto para aquellos alumnos que ya lo conocen, como para los que no; describe los fundamentos del sector, el concepto y las definiciones básicas, y se centra en las corrientes turísticas y el turista.
-
Tipología de eventos
Esta asignatura estudia los distintos tipos de eventos y sus particularidades. Analiza de forma teoricopráctica la creación de eventos públicos, deportivos, megaeventos y nuevos eventos. Aborda, además, el estudio de casos prácticos por sector: farmacéutico, laboratorios, moda y musicales, entre otros.
-
Introducción al marketing turístico
Conocer las herramientas del marketing turístico es fundamental para generar negocio y oportunidades. En esta asignatura se aprenden las distintas técnicas de marketing enfocadas al producto, al servicio, al precio, a la comercialización y al brand management como herramienta de comunicación.
-
Gestión de redes sociales en entornos turísticos
En esta asignatura se estudian las redes sociales, los entornos multimedia y otras plataformas. Se adquieren las herramientas imprescindibles de un community manager y se aprende a gestionar y realizar el social media plan.
-
Relaciones públicas
En esta asignatura se estudian las relaciones públicas internas y el análisis de públicos especializados, las relaciones públicas externas y el gabinete de prensa; también los distintos sistemas Online & Offline, y, desde una perspectiva más genérica, la relación con los medios.
-
Dirección de marketing y comunicación
Esta asignatura se centra en la realización de un plan de marketing, y en por qué es necesario el marketing en la realización de eventos. Se estudia el nexo entre el marketing para eventos y la figura del project manager, y se estudian las diversas estrategias de marketing y su importancia en el éxito del evento.
-
Gestión e iniciativa empresarial
Se abordan las distintas estrategias para la creación de empresas en el ámbito del sector turístico, y se explican los modelos teóricos más relevantes y los conceptos clave sobre emprendimiento y creación de empresas; también el proceso de creación y la generación de la idea en el proyecto empresarial.
-
Planificación estratégica de eventos
En esta asignatura se abordan las fases de la organización de un evento y se desarrolla un plan estratégico aplicable al trabajo de final de máster. Concretamente, se aprende qué es el planning y el briefing, y, desde una perspectiva más práctica, se diseña el evento desde su estructura, abordando cuestiones tan importantes como la gestión del tiempo y los procesos de trabajo.
-
Dirección de operaciones y logística de eventos
Dentro de la producción de un evento, la planificación y la logística constituyen los métodos y medios para implementar en su organización, flujo y gestión; en gran medida, el éxito del evento depende de su buena realización. Se aprende a preparar el equipo material y humano necesario para el logro de un correcto desarrollo del evento, así como el montaje y la disposición del equipamiento y materiales que se utilizarán, el desmontaje del equipo y la evaluación de los resultados.
-
Protocolo
El protocolo forma parte de la estrategia de comunicación y marketing de una empresa. La planificación, la organización y la evaluación de los resultados de cada actividad necesitan una comprensión profunda de los detalles, que deben estar en línea con la estrategia general y la identidad de la empresa. La asignatura tiene como objetivo ofrecer información útil a los estudiantes con el fin de permitirles comprender el papel del protocolo y su importancia dentro de la dirección de la junta directiva.
-
Dirección financiera para eventos
A través de esta asignatura, el estudiante tendrá la oportunidad de darse cuenta de cuál es uno de los aspectos más importantes que cualquier empresa debe cuidar: sus finanzas. Estudiaremos los principales pilares del área de finanzas —la hoja de balance y la cuenta de resultados— y aprenderemos a realizar el presupuesto para un evento y elaborar y evaluar proyectos de inversión. Todo ello centrado en la gestión de empresas turísticas y de realización de eventos.
-
Gestión de recursos humanos y liderazgo
La planificación de los RRHH en eventos es fundamental. En esta asignatura, desde una perspectiva práctica y teórica, y mediante la resolución de casos de diferentes industrias (musical, etc.), se aprenden las técnicas de selección y contratación, se hace un repaso a las obligaciones legales y se analiza cómo crear equipos (tambien de voluntarios) y motivarles. Se adquieren habilidades de liderazgo y gestión de equipos de alto rendimiento, habilidades directivas básicas, ética, inteligencia emocional y coaching.
-
Proyecto final de máster
El proyecto final se concibe como un proyecto profesional original, consistente en un plan sistemático y detallado que exprese cómo organizar un evento, propuesto por las empresas turísticas participantes, a partir del planteamiento de una situación real. En la confección y desarrollo del proyecto final, los alumnos deberán tener en cuenta, de manera integrada, los principales contenidos abordados en el conjunto de los módulos del plan de estudios del presente máster.
El proyecto final se realiza dentro de las horas asignadas a cada asignatura.
Con el proyecto final, se pretende integrar los conocimientos asimilados sobre las diversas disciplinas impartidas durante todo el programa en un único trabajo. Facilita el desarrollo de las habilidades críticas, analíticas y creativas del alumno al adaptar soluciones y métodos estudiados teóricamente a problemas reales, y tener una comprensión del turismo como un fenómeno multidisciplinario, con su propia y única regulación, historia, mercados y lógica empresarial.
Titulación
* No incluye la tasa de expedición del título
Nota: quien no disponga de titulación universitaria previa, tendrá derecho a recibir, con las mismas condiciones, un certificado de asistencia que entregará la Fundació UdG: Innovació i Formació.