A quién se dirige
- A maestros y profesores en activo que trabajan en el proyecto Filosofía 3/18 (unos dos mil en Cataluña).
- A los graduados recientes en Filosofía, Educación Infantil o Educación Primaria que no hayan podido obtener estos conocimientos en ninguna universidad catalana, a excepción de la UdG (estudios de Filosofía).
- A otros profesionales de la educación, a los que se ofrece formación complementaria en un proyecto filosófico-educativo con gran tradición en el campo de la educación no formal.
Requisitos de admisión
- Titulación universitaria, preferentemente en el ámbito de las humanidades y la educación.
- El alumno o alumna debe tener posibilidad de acceso a un aula de primaria o de secundaria para poder llevar a cabo el prácticum.
Presentación
El Máster en Filosofía 3/18 (Filosofía para Niños y Niñas - FpN) se imparte a distancia desde la Universitat de Girona (UdG). Para ello se ha creado un aula virtual en la que se presentan los contenidos teóricos y didácticos del máster. El alumnado accederá a un aprendizaje guiado, con ejercicios que corregirá un tutor especialista en la materia. Este tutor orientará la búsqueda de información y de experiencias en el ámbito de la enseñanza de la filosofía en las escuelas. En el máster se asegura la participación del alumnado y la posibilidad de debate a partir de las propuestas que surjan en foros o encuentros mediante videoconferencia, que serán convenientemente anunciados.
El máster se propone dotar a los estudiantes y profesionales de la enseñanza de un conocimiento en profundidad del proyecto Filosofía 3/18 (FpN), con el fin de ayudarles a ser más competentes en el aula y ofrecerles un bagaje teórico y práctico para trabajar en el proyecto.
Objetivos
- Reflexionar sobre la educación actual y analizar el papel de la filosofía en la enseñanza.
- Profundizar en los conceptos filosóficos básicos que intervienen en el desarrollo del pensamiento.
- Conocer los distintos ámbitos de la filosofía tradicional (filosofía de la naturaleza, ética, estética, filosofía social, etc.) desde su papel de actividades reflexivas sobre la realidad física y social, con un interés destacado por la lógica como sostén de la vía intelectual en su conjunto.
- Adquirir un currículo filosófico y educativo, sistemático y completo, que permita desarrollar las habilidades de pensamiento y su progreso a través del dialogo sobre temas filosóficos.
- Conocer las estrategias y los elementos necesarios para trabajar en los distintos ámbitos de la educación.
- Conocer distintas áreas de aplicación del proyecto.
Salidas profesionales
- El Máster en Filosofía 3/18 (Filosofía para Niños y Niñas - FpN) completa la formación básica que imparte el GrupIREF en convenio con la Generalitat de Catalunya y ofrece la acreditación adecuada para poder optar a la formación de formadores.
- Los contenidos del máster tienen aplicación directa en los distintos ámbitos y niveles de la educación formal y no formal.
Plan de estudios
-
Filosofía y Filosofía 3/18 - FpN
(octubre-diciembre de 2021)
- Educación cooperativa y democracia.
- El diálogo filosófico.
- El hecho educativo desde la perspectiva sociopedagógica.
- El papel de la filosofía en la educación del pensamiento.
-
Los conceptos básicos y el currículo de Filosofía 3/18 - FpN
(diciembre de 2021 - febrero de 2022)
- El diálogo filosófico y la comunidad de investigación.
- Materiales curriculares:
- Educación infantil (jugar a pensar).
- Educación primaria (pensar con los sentidos, filosofía de la naturaleza, filosofía del lenguaje).
- Educación secundaria (introducción a la filosofía y a la lógica, ética y convivencia, educación estética y música, educación para la ciudadanía).
- Otros materiales: ecodiálogo, Conte contat, Claqueta, Cinèfil, derechos de la infancia y cine.
-
La sesión de Filosofía 3/18 - FpN
(febrero-abril de 2022)
- Metodología.
- Evaluación figuroanalógica.
- Análisis de sesiones prácticas.
-
(octubre-diciembre de 2022)
La fundamentación teórica pretende profundizar en los presupuestos filosóficos y en los autores que han servido de base a la hora de elaborar los materiales del proyecto. Esta fundamentación consta de una parte común y de una parte específica dividida en cuatro itinerarios: educación infantil, educación primaria, educación secundaria y bachillerato. Cada estudiante escogerá uno de estos itinerarios.
-
(abril-junio de 2022)
Sesión práctica tutorizada en el aula.
-
(enero-junio de 2023)
Investigación teórica y/o práctica tutorizada.
Titulación
Máster en Filosofía 3/18 por la Universitat de Girona*
* No se incluye la tasa de expedición del título de la UdG.
Dirección
-
Carla Carreras Planas
Doctora en Filosofía. Entre sus líneas de investigación cabe citar la filosofía 3/18, la didáctica de la filosofía, el pragmatismo y la filosofía contemporánea. Es profesora titular de Filosofía en la UdG.
Coordinación
-
Glòria Maria Arbonés Villaverde
Licenciada en Filosofía y Máster en Filosofía 3/18. Entre sus líneas de investigación destacan el cine y la filosofía, así como la didáctica de la filosofía. Directora del GrupIREF y formadora de formadores. Profesora del Máster en Formación del Profesorado de Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (Universitat de Barcelona).
Profesorado
-
Iñaki Andrés Garralaga
Diplomado en Magisterio y Máster en Filosofía 3/18. Experiencia profesional como maestro de enseñanza primaria y colaborador del GrupIREF.
-
Glòria Maria Arbonés Villaverde
Licenciada en Filosofía y Máster en Filosofía 3/18. Entre sus líneas de investigación destacan el cine y la filosofía, así como la didáctica de la filosofía. Directora del GrupIREF y formadora de formadores. Profesora del Máster en Formación del Profesorado de Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (Universitat de Barcelona).
-
Emili Azuara Galve
Licenciado en Filosofía y Máster en Filosofía 3/18. Experiencia profesional como profesor de filosofía, ética y filosofía 3/18 en la enseñanza secundaria, y como colaborador del GrupIREF.
-
Carla Carreras Planas
Doctora en Filosofía. Entre sus líneas de investigación cabe citar la filosofía 3/18, la didáctica de la filosofía, el pragmatismo y la filosofía contemporánea. Es profesora titular de Filosofía en la UdG.
-
Félix de Castro Ortin
Licenciado en Filosofía y Máster en Filosofía 3/18. Experiencia profesional como profesor de filosofía, ética y filosofía 3/18 en la enseñanza secundaria, y como colaborador del GrupIREF.
-
Irene de Puig Olivé
Licenciada en Filosofía y Letras. Entre sus líneas de investigación cabe destacar el cine y la filosofía, así como la filosofía en la educación infantil. Exdirectora del GrupIREF. Experiencia profesional en formación del profesorado, difusión del proyecto y creación de materiales.
-
Jordi Nomen Recio
Licenciado en Filosofía y Máster en Filosofía 3/18. Experiencia profesional como profesor de filosofía, ética y filosofía 3/18 en la enseñanza secundaria, y como colaborador del GrupIREF.
*La dirección se reserva el derecho de modificar el equipo docente, si fuera necesario, para garantizar el nivel de calidad y categoría profesional.
Metodología
• Lectura de artículos.
• Recensión de libros.
• Análisis individual y colectivo de sesiones prácticas.
• Propuesta de creación de materiales.
• Trabajo con mapas conceptuales (Cmap).
• Trabajo cooperativo.
• Foro docente.
• Videoconferencias.
• Prácticum. Filmación de una sesión propia. memoria de análisis y valoración.
• Trabajo de fin de máster. Investigación teórica y/o práctica tutorizada.
Sistema de evaluación
Módulo 1. Lectura de los artículos y respuesta a las preguntas asociadas a cada artículo. Participación activa en el foro.
Módulo 2. Lectura de los artículos. Mapa conceptual a través de Cmap. Participación activa en el foro.
Módulo 3. Propuesta de ejercicios o actividades y análisis colaborativo de ejemplos de sesiones en el aula. Participación activa en el foro.
Módulo 4. Prácticum. Filmación de una sesión práctica propia tutorizada. Memoria de análisis y valoración de la experiencia. Participación activa en el foro.
Módulo 5. Reflexión teórica de profundización sobre los materiales. Evaluación por escala de retroalimentación. Participación activa en el foro.
Módulo 6. Trabajo de fin de máster. Investigación teórica y/o práctica tutorizada. Participación activa en el foro.
Financiación bancaria
Los estudiantes matriculados pueden financiar el pago de la matrícula en cuotas.*
La Fundació ha establecido convenios con condiciones preferentes para sus alumnos con las siguientes entidades:
– Sabadell Consumer
– CaixaBank
– Banco Santander
* Sólo es aplicable a personas residentes en España y bajo aceptación de la entidad bancaria.
Financiación Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR)
Con el objetivo de facilitar el acceso a los estudios de postgrado, la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR) impulsa este programa de préstamos.
Para más información haga clic en el logotipo.
