Tema 1: Contextualización
Tema 2: Equipos electromédicos
Tema 3: Endoscopios
Tema 4: Endoscopia y bioseguridad
Tema 5: Marco legal. Seguridad de paciente. Riesgos laborales
Tema 6: Metodología y proyecto de investigación clínica
Tema 1: Fisiopatología de esófago, estómago e intestino delgado
Tema 2: Fisiopatología colorrectal
Tema 3: Enfermedades inflamatorias intestinales
Tema 4: Fisiopatología hepática
Tema 5: Fisiopatología biliopancreática
Tema 1: Pasos previos al procedimiento
Tema 2. Gastroscopia
Tema 3: Colonoscopia
Tema 4: Endoscopia digestiva urgente
Tema 5: Gastrostomía y yeyunostomía endoscópica percutánea
Tema 6: Cápsula endoscópica. Enteroscopia
Tema 7: Procedimientos funcionales
Tema 1: Ecoendoscopia digestiva: ultrasonografía endoscópica (USE)
Tema 2: Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE)
Tema 3: Procedimientos avanzados en la gastroscopia y colonoscopia
Tema 1: Fisiopatología pulmonar
Tema 2: Patología funcional respiratoria
Tema 3: Broncoscopia. Broncoscopia urgente
Tema 4: Endoscopia respiratoria avanzada
Tema 5: Fisiopatología pleural
Tema 6: Procedimientos de pleura
Tema 1: Fisiopatología ORL
Tema 2: Endoscopia ORL
Tema 3: Traqueostomías. Prótesis fonatorias
Tema 4: Fisiopatología urológica
Tema 5: Endoscopia urológica
Tema 1: Introducción a la sedación. Contextualización
Tema 2: Selección de pacientes
Tema 3: Agentes sedantes en la endoscopia
Tema 4: Pautas de administración. Controles de vigilancia durante la sedación. Complicaciones
Tema 5: Criterios de recuperación y alta
Tema 6: Área de recuperación. Manejo del paciente. Procedimientos propios del área
Aprendizaje de las habilidades no técnicas: trabajo en equipo, liderazgo, toma de decisiones
Reconocimiento del paciente crítico y prevención del paro cardiorrespiratorio
RCP de alta calidad
Resucitación en centro o área sanitaria
Algoritmo de soporte vital avanzado (SVA) adaptado al SVI Arritmias. Monitorización y reconocimiento
Desfibrilación
Vías de administración de fármacos
Fármacos
Cuidados posresucitación
Tema 1. Conceptos básicos
Tema 2. Características físicas de los equipos y haces de rayos X
Tema 3. Magnitudes y medida de la radiación
Tema 4. Efectos biológicos de las radiaciones ionizantes
Tema 5. Normativa y legislación básica en instalaciones de radiodiagnóstico
Tema 6. Protección radiológica básica
Tema 7. Protección radiológica específica en instalaciones de radiodiagnóstico
Tema 8. Programa de garantía de calidad
Tema 9. Requisitos técnico-administrativos
Objetivos docentes del prácticum
Durante el desarrollo de los prácticums, el alumnado realizará una rotación por las diferentes salas de endoscopias, donde observará y desarrollará funciones y actividades propias del servicio, demostrando las competencias adquiridas en las diferentes etapas del desarrollo académico del máster.
Actividades formativas
Las prácticas son tutorizadas y se evalúan, constando en el expediente académico del estudiante. Para las prácticas curriculares debe formalizarse previamente un convenio de cooperación educativa con la entidad colaboradora donde se tienen que hacer las prácticas. La Fundació UdG dispone de la Normativa de Prácticas Académicas Externas (https://www.fundacioudg.org/es/p/practicas-externas.html).
Objetivos docentes del prácticum
Durante el desarrollo de los prácticums, el alumnado realizará una rotación por las diferentes salas de endoscopias, donde observará y desarrollará funciones y actividades propias del servicio, demostrando las competencias adquiridas en las diferentes etapas del desarrollo académico del máster.
Actividades formativas
Las prácticas son tutorizadas y se evalúan, constando en el expediente académico del estudiante. Para las prácticas curriculares debe formalizarse previamente un convenio de cooperación educativa con la entidad colaboradora donde se tienen que hacer las prácticas. La Fundació UdG dispone de la Normativa de Prácticas Académicas Externas (https://www.fundacioudg.org/es/p/practicas-externas.html).
El trabajo final de máster (TFM) comporta la realización de un proyecto, estudio, memoria o trabajo en el que se apliquen, integren y desarrollen los conocimientos, capacidades, competencias y habilidades adquiridos durante el máster.
El TFM se elabora individualmente. Se presentará en formato digital dentro de la plataforma docente.
Se realizará una defensa del TFM presencial o virtual ante un tribunal.
Fundación Universidad de Girona: Innovación i Formación
Parc de Recerca i Innovació de la Universidad de Girona
Centro de Empresas Giroemprèn
Pic de Peguera, 11 | 17003 Girona