A quién se dirige
A estudiantes y profesionales del mundo ecuestre y de las intervenciones asistidas con caballos.
Requisitos de admisión
Se requerirá una carta de motivación para la realización del curso y el cumplimiento de, al menos, uno de los siguientes requisitos:
- Nivel Galope 3
- Titulación ecuestre reglada
- Formación en intervenciones con caballos (equinoterapia, coaching, etc.)
- Experiencia laboral demostrable de, como mínimo, un año, que deberá acreditarse mediante certificado profesional
No es necesaria titulación universitaria para la realización del postgrado. Quien no disponga de título universitario previo tendrá derecho a recibir, con las mismas condiciones, un certificado de asistencia otorgado por la Fundació UdG: Innovació i Formació.
Las personas que tengan titulación universitaria obtendrán el título de la Universidad de Girona.
Presentación
Esta formación nace para dar respuesta a una de las principales necesidades de un sector en auge que aúna diferentes disciplinas del mundo ecuestre: la interacción y la intervención con caballos.
Se trata de una formación única por su contenido de calidad, que ofrece una visión integral, amplia y renovada, y que se nutre de años de estudio en la mejora de la interacción entre humanos y caballos.
Con un cuadro docente multidisciplinario, este curso reúne la experiencia de los mejores profesionales del sector, todos ellos expertos que vienen desarrollando su actividad desde hace años.
Objetivos
- Aumentar el rendimiento del caballo en las diferentes disciplinas.
- Ofrecer una visión integral, amplia y contemporánea de la interacción entre humanos y caballos.
- Conocer los factores necesarios para garantizar el bienestar de los caballos en las diferentes interacciones con ellos.
Salidas profesionales
Todas las profesiones vinculadas al sector ecuestre y a las intervenciones asistidas con caballos.
Metodología
Las clases combinarán teoría y práctica, aunque el mayor peso metodológico recaerá en la interacción con los caballos.
Sistema de evaluación
– Asistencia mínima al 80 % de las clases.
– Trabajos de evaluación mensuales: después de cada fin de semana lectivo, el alumnado dispondrá de un mes para realizar en línea un comentario de texto o reflexión, acerca de algún aspecto vinculado a los contenidos de las sesiones realizadas.
– Evaluación docente por asignatura: se valorarán aspectos de implicación del alumnado.
Financiación bancaria
Los estudiantes matriculados pueden financiar el pago de la matrícula en cuotas.*
La Fundació ha establecido convenios con condiciones preferentes para sus alumnos con las siguientes entidades:
– Sabadell Consumer
– CaixaBank
– Banco Santander
* Sólo es aplicable a personas residentes en España y bajo aceptación de la entidad bancaria.