A quién se dirige
A profesionales de los campos de la salud y la salud mental, la educación, la intervención social y comunitaria y artística, tanto de instituciones públicas como de entidades privadas, que hayan realizado el Diploma de Experto en Iniciación al Arteterapia y que deseen seguir buscando el enriquecimiento en su profesión que les pueda aportar la formación continuada.
Requisitos de admisión
- Haber realizado el Curso de Postgrado en Iniciación al Arteterapia o el Diploma de Experto en Iniciación al Arteterapia.
- Presentar un escrito donde se expliquen las motivaciones para la realización del curso.
- Hacer una entrevista con la coordinadora del mismo: Alicia Expósito Comino aexposito.bcn@institutogrefart.org
- Estar en posesión de un grado, licenciatura o diplomatura universitaria.
Presentación
Cuidadosa combinación entre innovación y tradición curricular en la formación en Arteterapia. El currículum de las formaciones en Arteterapia de la UdG ha ido desarrollándose desde las primeras formaciones que se realizaron en el Estado Español en el 1999. En él pueden hallarse la renovación y el enriquecimiento de la práctica profesional para los profesionales que trabajan en los ámbitos de la salud, la educación y la intervención social y comunitaria, así como educadores sociales, licenciados en Bellas Artes, Enfermería, Medicina, Psicología, Pedagogía y Psicopedagogía, Dinamización cultural y Socio-Comunitaria, maestros y profesores, asistentes y trabajadores sociales...
El alumnado acostumbra a venir de diferentes comunidades del Estado Español y de otros estados como Méjico, Perú, Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Bélgica, Francia, Italia, Grecia…
Objetivos
- Vivenciar la Arteterapia como una investigación sobre el encuentro creador.
- Desarrollar producciones en diversas formas de medios artísticos dentro del proceso arteterapéutico.
- Comprender y vivenciar los fundamentos del vínculo y del proceso creador.
- Diferenciar la Arteterapia de otros planteamientos, tanto artísticos como psicoterapéuticos.
- Tener conocimiento de los aspectos más relevantes y fundamentales de otras disciplinas como las artes, el psicoanálisis, la psiquiatría, la psicología del ciclo vital, etc., que dialogan con el Arteterapia.
- Desarrollar la capacidad para ejercer la formación de manera crítica, autocrítica y re?exiva.
Metodología
Para el desarrollo y la integración del currículo se cuenta con las clases por videoconferencia, el desarrollo de las prácticas, la realización de los itinerarios artísticos y el sostén de las tutoras. En su marco general se articula en tres ejes: la formación teórica, la practico-metodológica y la personal. En procesos cíclicos sucesivos y dentro de un proceso experiencial, se atiende a: las capacidades creadoras desarrolladas mediante producciones arteterapéuticas (corporales, plásticas, de palabra, danza/movimiento, escritura, sonoras, etc.) / la transferencia y el vínculo/ la conceptualización de la experiencia.
Sistema de evaluación
- Realizar, presentar y defender el Proyecto Final.
- Presentar el diario de campo el día de la evaluación.
- Asistencia mínima a las clases virtuales del 80%
- Realización del 100% de las prácticas.
- Haber realizado el proceso terapéutico personal acordado.
Financiación bancaria
Los estudiantes matriculados pueden financiar el pago de la matrícula en cuotas.*
La Fundació ha establecido convenios con condiciones preferentes para sus alumnos con las siguientes entidades:
– Sabadell Consumer
– CaixaBank
– Banco Santander
* Sólo es aplicable a personas residentes en España y bajo aceptación de la entidad bancaria.