A quién se dirige
A diplomados y licenciados de los campos de la salud, educativo, sociocomunitario y artístico que deseen disponer de un conocimiento en arteterapia que les permita enriquecer su labor profesional.
Requisitos de admisión
- Estar en posesión de titulación universitaria.
Excepcionalmente, se aceptaran personas que no tengan titulación universitaria. En este caso, al terminar el curso se les entregará un certificado de asistencia.
Las personas que deseen cursar el diploma de especialización (postgrado) deben ponerse en contacto con alguna de las coordinadoras:
Expósito Comino, Alícia: aexposito.bcn@institutogrefart.org
Carpio Juan, Isabel: icarpio.bcn@institutogrefart.org
- Comprometerse a realizar un trabajo terapéutico personal (el proceso terapéutico no forma parte de los contenidos curriculares. No tiene otra relación con él que la de ser una condición libremente aceptada para poder cursarlo. Debe realizarse además de la formación y debe tener una orientación psicoanalítica. Los profesionales que la lleven a cabo desarrollarán su tarea sin relación con la dirección ni con la coordinación del curso. Se pide asumir un compromiso de un mínimo de veinte sesiones).
Objetivos
- Vivenciar la Arteterapia como una investigación sobre el encuentro creador.
- Desarrollar producciones en diversas formas de medios artísticos dentro del proceso arteterapéutico.
- Comprender y vivenciar los fundamentos del vínculo y del proceso creador.
- Diferenciar la Arteterapia de otros planteamientos, tanto artísticos como psicoterapéuticos.
- Tener conocimiento de los aspectos más relevantes y fundamentales de otras disciplinas como las artes, el psicoanálisis, la psiquiatría, la psicología del ciclo vital, etc., que dialogan con el Arteterapia.
- Desarrollar la capacidad para ejercer la formación de manera crítica, autocrítica y re?exiva.
Salidas profesionales
Demanda creciente de arteterapeutas formados en un currículo profesionalizador para desarrollar su labor en los campos de la salud y la salud mental, la educación y la intervención social y comunitaria, tanto en instituciones públicas como en entidades privadas.
Metodología
Es una formación que se articula alrededor de cuatro ejes: la formación teórica, la técnica, la práctico-metodológica y la personal.
La metodología es vivencial, activa y participativa, de cariz constructivista.
Se realiza en un proceso de ida y venida que atiende a la vivencia / los procesos creadores desarrollados en las producciones arteterapéuticas (corporales, plásticas, de palabra, danzadas, escritura, sonoras, etc.) / la reflexión / la conceptualización y la teorización.
Sistema de evaluación
• Realizar, presentar y defender el proyecto final
• Presentación del itinerario artístico
• Presentar el diario de campo el día de la evaluación
• Asistencia mínima a las clases presenciales del 80%
• Realización del 100% de las prácticas
• Haber realizado el proceso terapéutico personal comprometido
Financiación bancaria
Los estudiantes matriculados pueden financiar el pago de la matrícula en cuotas.*
La Fundació ha establecido convenios con condiciones preferentes para sus alumnos con las siguientes entidades:
– Sabadell Consumer
– CaixaBank
– Banco Santander
* Sólo es aplicable a personas residentes en España y bajo aceptación de la entidad bancaria.