Estructura modular
Este curso forma parte de un programa que incluye la posibilidad de matricularse de manera independiente a las titulaciones siguientes:
Plan de estudios
-
Talleres de arteterapia y presentación de casos
Se desarrollan los procesos creadores y arteterapéuticos de cada alumno, a partir de la ejecución de producciones en diferentes lenguajes artísticos y acompañamiento por parte de los arteterapeutas.
En la presentación de casos, arteterapeutas expertos presentan su trabajo en arteterapia. -
Talleres artísticos. Itinerario y producciones artísticas I
Espacios de talleres artísticos vivenciales donde los artistas transmiten sus experiencias y enseñan y comparten recursos de su arte.
El alumno realiza producciones artísticas en sus artes de elección y es acompañado por un artista durante su desarrollo. La finalidad última es aprender a valorar el proceso artístico y creador en diálogo con el proceso arteterapéutico. -
Procesos personales en dispositivo grupal. Seguimiento tutorial I
Espacio que permite sostener el proceso de integración del currículum y de las vivencias personales generadas en el proceso de la formación. Asimismo, es un lugar donde vivir y reflexionar sobre los fenómenos de grupo.
Gracias al seguimiento tutorial, el alumno puede contrastar con el tutor de referencia su evolución en la formación y hacer un seguimiento esmerado de las prácticas y los diferentes trabajos que debe desarrollar. -
Teoría, metodología e investigación I
En la teoría se dan a conocer conceptos teóricos fundamentales de la arteterapia, el psicoanálisis, el arte, la psicopatología y la psicología del ciclo vital.
En Metodología de Talleres, los alumnos aprenden a desarrollar activamente talleres de arteterapia, realizarlos y evaluarlos en el dispositivo grupal. -
Análisis y supervisión de prácticas I
Siguiendo la metodología del análisis de casos, se analizan con rigor y de forma cercana las prácticas que los alumnos van desarrollando, ofreciéndoles instrumentos para su adecuada realización.
-
Prácticas externas I
Prácticas realizadas en entidades con pacientes o usuarios de los servicios bajo supervisión tutorial.
-
Revisión y valoración registros de prácticas I
Transcripción en el diario de campo de las prácticas realizadas para su posterior valoración y orientación.
-
Proyecto final y evaluación
La elaboración del proyecto final del diploma de postgrado es el eje integrador de los distintos módulos que forman el currículum.
-
Talleres de arteterapia
En ellos se desarrollan los procesos creadores y arteterapéuticos de cada alumno, a partir de la ejecución de producciones en distintos lenguajes artísticos y del acompañamiento de los arteterapeutas.
-
Talleres artísticos. Itinerario y producciones artísticas II
Espacios de talleres artísticos vivenciales donde los artistas hacen transmisión de su experiencia y comparten recursos.
El alumno realiza producciones artísticas en sus artes de elección y es acompañado por un artista. Su finalidad última es aprender a valorar el proceso artístico y creador en diálogo con el proceso arteterapéutico. -
Procesos personales en dispositivo grupal. Seguimiento tutorial
Espacio que permite sostener el proceso de integración del currículum y de las vivencias personales generadas en el proceso de la formación. Asimismo, es un lugar donde vivir y reflexionar sobre los fenómenos de grupo.
Gracias al seguimiento tutorial, el alumno puede contrastar con el tutor de referencia su evolución en la formación y hacer un seguimiento esmerado de las prácticas y de los distintos trabajos que debe desarrollar. -
Teoría, metodología e investigación II
En Teoría, se dan a conocer conceptos teóricos fundamentales de la arteterapia, el psicoanálisis, el arte y la psicopatología.
En Metodología de Talleres, los alumnos desarrollan talleres de arteterapia para ser ejecutados y analizados presencialmente.
En Investigación, los alumnos aprenden metodologías de investigación y encuentran el apoyo necesario para desarrollar el proyecto de investigación incluido en el trabajo final de máster. -
Análisis y supervisión de prácticas II
Siguiendo la metodología del análisis de casos, se analizan con rigor y de forma comprensible las prácticas que los alumnos van desarrollando, ofreciéndoles instrumentos para su adecuada realización.
-
Prácticas externas II
Prácticas realizadas en entidades con pacientes o usuarios de los servicios bajo supervisión tutorial. Las prácticas de este año son el núcleo de la profesionalización y permiten desarrollar el trabajo final de máster.
-
Revisión y valoración registros de prácticas II
Transcripción en el diario de campo de las prácticas realizadas para su posterior valoración y orientación.
-
Trabajo final de máster
El trabajo final de máster culmina el currículum del máster integrando sus diversas partes y desarrollando las competencias profesionalizadoras y de investigación.
Cada alumno presentará y defenderá su Trabajo Final de Máster.
Titulación
* No incluye la tasa de expedición del título