Estructura modular
Este curso forma parte de un programa que incluye la posibilidad de matricularse de manera independiente a las titulaciones siguientes:
-
-
Máster-Sexología Clínica y Terapia de Pareja
-
Introducción a la sexología clínica. Etiología, clasificación y evaluación de las disfunciones sexuales
-
Bases de la terapia sexual
-
Intervención multidisciplinaria + situaciones específicas
-
Derecho y sexualidad. Ética.
-
Promoción de la salud sexual
-
Trabajo final en sexología clínica
-
Prácticas presenciales y visitas
-
La relación de pareja
-
Terapia de pareja
-
Situaciones especiales en terapia de pareja
-
Trabajo final en terapia de pareja
-
Trabajo final de máster
-
-
-
-
Diploma de especialización (postgrado)-Sexología Clínica
-
Introducción a la sexología clínica. Etiología, clasificación y evaluación de las disfunciones sexuales
-
Bases de la terapia sexual
-
Intervención multidisciplinaria + situaciones específicas
-
Derecho y sexualidad. Ética.
-
Promoción de la salud sexual
-
Trabajo final en sexología clínica
-
Prácticas presenciales y visitas
-
-
Diploma de especialización (postgrado)-Sexología Clínica
-
-
Diploma de experto (postgrado)-Terapia de Pareja
-
La relación de pareja
-
Terapia de pareja
-
Situaciones especiales en terapia de pareja
-
Trabajo final en terapia de pareja
-
-
Diploma de experto (postgrado)-Terapia de Pareja
Plan de estudios Desplegar temario
-
Introducción a la sexología clínica. Etiología, clasificación y evaluación de las disfunciones sexuales
4 ECTSVer competencias y bibliografía- Estudio científico de la sexualidad humana.
- Ciclo vital i sexualidad. Comportamiento sexual.
- Diversidad, orientación e identidad sexual.
- Etiología de los trastornos sexuales. Clasificación y características de los trastornos sexuales.
- Disfunciones sexuales masculinas y femeninas.
- Evaluación psicológica y médica de los trastornos sexuales.
competencias
Demostrar conocimiento y comprensión de los enfoques e investigadores relevantes, que han contribuido al desarrollo histórico de la sexología como disciplina científica.
Saber utilizar al menos un sistema clasificatorio de los diferentes trastornos sexuales.
Valorar, constrastar y tomar deciciones sobre la elección de métodos y recursos para una adecuada evaluación de un trastorno sexual
-
Bases de la terapia sexual
4 ECTSVer competencias y bibliografía- Bases de la terapia sexual.
- Estrategias y recursos en terapia sexual.
- Seminario monográfico: "Tratamiento de la falta de deseo sexual".
competencias
Conocer y utilizar diferentes tipos de recursos en la evaluación
Formular y contrastar hipótesis sobre las demandas y las necesidades de los pacientes / clientes
Definir estrategias de intervención clínica aplicables en el tratamiento de las disfunciones sexuales
-
Intervención multidisciplinaria + situaciones específicas
10 ECTSVer competencias y bibliografía- Trastornos ginecológicos. Trastornos andrológicos.
- Fisiosexología.
- Visita a una tienda erótica.
- Parafilias. Adicciones sexuales.
- Enfermedad crónica y sexualidad.
competencias
Comprender y valorar la necesidad de un enfoque multidisciplinar en el tratamiento de los trastornos sexuales
Disponer de un conjunto de técnicas, estrategias y recursos aplicables en diferentes tipos de situaciones y contextos.
Identificar las diferentes variables, individuales, sociales, culturales, familiares, religiosas, educativas, etc., que pueden influir en un trastorno sexual y, consecuentemente, en su enfoque terapéutico.
Conocer y comprender la variedad de la conducta sexual humana.
Aplicar los conocimientos y recursos adquiridos en el tratamiento de un caso clínico real.
-
Derecho y sexualidad. Ética.
3 ECTS- Conocer y valorar la Declaración de los derechos sexuales.
- Conocer de manera suficiente la legislación estatal en materia de sexualidad.
- Responder y actuar de manera adecuada y profesional, teniendo en cuenta el código ético y deontológico de la profesión en todas las intervenciones desarrolladas.
-
Promoción de la salud sexual
3 ECTSVer competencias y bibliografía- Promoción de la salud sexual.
- Educación afectiva y sexual.
- Visitas (opcionales) a actividades en centros educativos.
- Sexualidad y discapacitación psíquica y física.
competencias
Conocer y saber manejar el marco y los conceptos básicos teóricos relacionados con la promoción de la salud sexual.
Saber diseñar, planificar y llevar a cabo intervenciones de promoción de la salud sexual en diferentes tipos de colectivos y contextos.
Utilizar de manera flexible una variedad de metodologías y técnicas de trabajo en grupo.
-
Trabajo final en sexología clínica
4 ECTSVer competencias y bibliografíaDescripción metodológica de un caso clínico.
competencias
Recoger, ordenar, clasificar y documentar adecuadamente información sobre el proceso y resultado de una intervención clínica
Compartir el trabajo realizado de manera crítica y argumentada,
Utilizar recursos tecnológicos adecuados para elaborar presentaciones en público
-
Prácticas presenciales y visitas
7 ECTSVer competencias y bibliografía- Prácticas con pacientes reales asignados.
- Grupo de supervisión de los casos clínicos asignados.
- Visitas guiadas.
competencias
Situarse en la "posición del paciente" antes de iniciar la intervención como terapeutas.
Aplicar los conocimientos y competencias adquiridas en el trabajo clínico con pacientes reales.
Participar en un proceso de supervisión que permita hacer un seguimiento, evaluar y optimizar el trabajo clínico realizado.
Contrastar el propio estilo personal de intervención, metodología y recursos utilizados con los de otros profesionales.
-
La relación de pareja
4 ECTSVer competencias y bibliografíaLa relación de pareja. Construcción de la pareja y el ciclo vital.
competencias
Analizar y comprender la complejidad de la relaciones de pareja en el mundo actual.
Conocer las características de las diferentes fases del ciclo vital de una relación de pareja.
Saber analizar las características de la demanda en terapia de pareja.
-
Terapia de pareja
4 ECTSVer competencias y bibliografía1. Intervención sistémica breve en terapia de pareja. Terapia breve centrada en las soluciones.
2. Análisis transaccional y relación de pareja.
3. La entrevista en terapia de pareja. Análisis de la demanda. Trabajo con el genograma.
4. Estrategias y recursos. Prescripciones y tareas.
5. Reconstruir después de la crisis.competencias
Conocer y comprender los diferentes factores implicados en una crisis de pareja y saberlos utilizar en una evaluación
Formular y contrastar hipótesis sobre las demandas y las necesidades de las parejas que acuden a terapia
Identificar y manejar los diferentes tipos de variables relevantes en un conflicto de pareja: personales, familiares, educativas, religiosas, etc.
Definir y utilizar diferentes estrategias de intervención aplicables en el ámbito de la terapia de pareja
-
Situaciones especiales en terapia de pareja
4 ECTSVer competencias y bibliografía1. La comunicación en la pareja.
2. Cuando el sexo es el problema.
3. Celos. Infidelidad.
4. Parejas reconstituidas.
5. Enfermedad crónica. Infertilidad.
6. Parejas homosexuales.
7. Violencia en la relación de pareja.competencias
Disponer de criterios definidos de intervención en situaciones concretas.
Ser flexible en la utilización de recursos y estrategias en situaciones poco convencionales
Valorar y proponer la mediación como una alternativa en situaciones de separación o divorcio
Saber valorar e intervenir clínicamente en situaciones de divorcio o ruptura de pareja
Tener en cuenta y saber qué tipo de intervenciones desarrollar para proteger a los hijos en situaciones de separación o divorcio
-
Trabajo final en terapia de pareja
3 ECTSVer competencias y bibliografíaDescripción metodológica de un caso clínico.
competencias
Recoger, ordenar, clasificar y documentar adecuadamente información sobre el proceso y el resultado de una intervención clínica en terapia de pareja.
Compartir el trabajo realizado de manera crítica y argumentada.
Utilizar recursos tecnológicos adecuados para elaborar presentaciones en público.
-
Trabajo final de máster
10 ECTSVer competencias y bibliografíaTrabajo de investigación sobre un tema relacionado con la sexología clínica.
competencias
Uso de diferentes fuentes documentales, mostrar dominio de las estrategias para acceder a la información y valorar la necesidad de utilizar información actualizada.
Recoger, ordenar y clasificar información. Analizar e interpretar datos.
Elaborar un informe de investigación y presentar el trabajo realizado de manera crítica y argumentada.
Utilizar recursos tecnológicos adecuados para efectuar la presentación pública del trabajo final de máster.
Titulación
* No incluye la tasa de expedición del título de la UdG