Estructura modular
Este curso forma parte de un programa que incluye la posibilidad de matricularse de manera independiente a las titulaciones siguientes:
-
-
Máster-Tecnologías de la Información Geográfica y Ciencia de Datos Espaciales
-
Sistemas de información geográfica
-
Fuentes y formatos de datos
-
Bases de datos espaciales
-
Análisis exploratorio de datos espaciales (ESDA)
-
Visualización de datos
-
Análisis geográfico
-
Análisis de datos espaciales con R y RStudio
-
Programación y análisis de datos espaciales con Python
-
Análisis y visualización de datos para la observación de la Tierra
-
Trabajo práctico final
-
-
Máster-Tecnologías de la Información Geográfica y Ciencia de Datos Espaciales
-
-
Diploma de especialización (postgrado)-Tecnologías de la Información Geográfica
-
Sistemas de información geográfica
-
Fuentes y formatos de datos
-
Bases de datos espaciales
-
Análisis Exploratorio de Datos Espaciales (ESDA)
-
Visualización de datos
-
-
Diploma de especialización (postgrado)-Tecnologías de la Información Geográfica
-
-
Diploma de experto (postgrado)-Ciencia de Datos Espaciales
-
Análisis geográfico
-
Análisis de datos espaciales con R y RStudio
-
Programación y análisis de datos espaciales con Python
-
Análisis y visualización de datos para la Observación de la Tierra
-
-
Plan de estudios Desplegar temario
-
Análisis geográfico
6 ECTSEste módulo introduce los aspectos generales de las operaciones de análisis espacial en los sistemas de información geográfica. A lo largo de este módulo, se mostrarán las técnicas, procesos y métodos aplicados al análisis geoespacial y, en concreto, la interpolación de superficies, la evaluación multicriterio, la localización óptima, el análisis y la gestión de redes y análisis del coste-distancia, entre otros.
-
Análisis de datos espaciales con R y RStudio
6 ECTSA lo largo del módulo, se trabajará con el entorno y el lenguaje de programación de R y RStudio, uno de los dos grandes lenguajes (junto a Python) en el ámbito de la ciencia de datos y, por extensión, del análisis geográfico. Se profundizará en el conocimiento del uso de R y de los principales paquetes para la gestión y análisis de los datos geográficos o espaciales.
-
Programación y análisis de datos espaciales con Python
6 ECTSEn este módulo se realizará una introducción al lenguaje de programación Python, uno de los más utilizados para la programación de scripts en el ámbito de la ciencia de datos, y se trabajará con librerías especializadas en el análisis geográfico. Se aprenderá a utilizar PyQGIS, la librería Python para la ejecución de rutinas dentro del software QGIS.
-
Análisis y visualización de datos para la Observación de la Tierra
6 ECTSEn este módulo se mostrarán diferentes APIs y librerías que nos permitirán sistematizar la búsqueda y obtención de imágenes Sentinel y Landsat, así como llevar a cabo su análisis visual y estadístico. También se profundizará en el desarrollo de scripts en Python para extraer información sobre estas imágenes y llevar a cabo procesos de clasificación. Por último, se trabajará con la plataforma Google Earth Engine (GEE) a través de la cual podremos implementar scripts para el análisis y la visualización de extensos catálogos de imágenes.
Titulación
* No incluye la tasa de expedición del título
Nota: quien no disponga de título universitario previo, tendrá derecho a recibir, con las mismas condiciones, un certificado de asistencia entregado per la Fundació UdG: Innovació i Formació.