A quién se dirige
A quien desee tener una formación profesionalizante en Arteterapia.
Requisitos de admisión
- Haber realizado una formación en Arteterapia por una entidad reconocida por la Dirección de esta Formación que incluya prácticas en Arteterapia.
Si no incluye prácticas en Arteterapia, se deberá haber realizado el Diploma de Experto en Prácticas en Arteterapia I (16 ECTS).
- Comprometerse a realizar un trabajo terapéutico personal durante el máster. (El proceso terapéutico no forma parte de los contenidos curriculares del máster. No tiene otra relación con él que la de ser una condición libremente aceptada para poder cursarlo. Tiene que realizarse aparte de la formación y hacerse con una orientación psicoanalítica, en coherencia con uno de los ejes estructurantes del máster. Para la obtención del título del máster se piden un mínimo de cincuenta sesiones que pueden realizarse entre el Diploma de Experto de Prácticas en Arteterapia I y el Máster en Arteterapia).
Presentación
La Dirección del Instituto de Formación Grefart lleva desarrollando currículums de formación en Arteterapia desde el año 2004 juntamente con la Fundación Universidad de Girona con títulos propios de esta Universidad.
Nuestras alumnas provienen de distintos territorios del estado español, de Italia, Francia, Israel, Grecia, Argentina, Perú, Chile, México, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Puerto Rico, Santo Domingo, Uruguay…
Las formaciones en Arteterapia de la Universidad de Girona, tanto la presencial como la virtual, tienen un itinerario curricular compartido, lo que permite poder iniciar la formación en una modalidad y pasar a la otra sin detrimento de la calidad y el rigor del curriculo formativo.
La formación de este máster tiene un carácter netamente profesionalizador.
Objetivos
- Vivenciar la Arteterapia como una investigación sobre el encuentro creador.
- Desarrollar producciones en diversas formas de medios artísticos dentro del proceso arteterapéutico.
- Comprender y vivenciar los fundamentos del vínculo y del proceso creador.
- Diferenciar la Arteterapia de otros planteamientos, tanto artísticos como psicoterapéuticos.
- Tener conocimiento de los aspectos más relevantes y fundamentales de otras disciplinas como las artes, el psicoanálisis, la psiquiatría, la psicología del ciclo vital, etc., que dialogan con el Arteterapia.
- Desarrollar la capacidad para ejercer la formación de manera crítica, autocrítica y re?exiva.
Salidas profesionales
Esta formación profesionalizante desarrolla las competencias necesarias para trabajar en entidades y para el desarrollo de proyectos profesionales propios en Arteterapia.
Metodología
Para el desarrollo y la integración del currículo se cuenta con las clases presenciales, el desarrollo de las prácticas, la realización de los itinerarios artísticos y el sostén de las tutoras. En su marco general se articula en tres ejes: la formación teórica, la practico- metodológica y la personal. En procesos sucesivos y dentro de un proceso experiencial, se atienden a las capacidades creadoras desarrolladas mediante producciones arteterapéuticas (corporales, plásticas, de palabra, danza / movimiento, escritura, sonoras, etc.)
/ la transferencia y los procesos vinculares / la conceptualización de la experiencia.
Sistema de evaluación
– Realizar, presentar y defender el Trabajo Final de Máster.
– Presentar el itinerario artístico.
– Presentar el diario de campo el día de la evaluación en formato Word.
– Asistencia mínima en las clases del 80%.
– Realización del 100% de las prácticas.
– Haber realizado el proceso terapéutico personal comprometido.
Financiación bancaria
Los estudiantes matriculados pueden financiar el pago de la matrícula en cuotas.*
La Fundació ha establecido convenios con condiciones preferentes para sus alumnos con las siguientes entidades:
– Sabadell Consumer
– CaixaBank
– Banco Santander
* Sólo es aplicable a personas residentes en España y bajo aceptación de la entidad bancaria.